Boca Juniors está en la búsqueda de un nuevo director técnico tras la salida de Fernando Gago. La decisión de Juan Román Riquelme de terminar con el ciclo del entrenador se precipitó luego de la derrota en el Superclásico contra River Plate en el estadio Monumental. Entre los nombres que suenan como posibles candidatos aparece el de Cristian "Kily" González, quien recientemente finalizó su etapa en Unión de Santa Fe.
El entrenador rosarino acumula experiencia en la primera división del fútbol argentino con pasos por Rosario Central y Unión. Su estilo de juego y su pasado xeneize lo posicionan como una opción interesante para el club de la Ribera, que necesita reencauzar su proyecto deportivo tras la reciente crisis.
La carrera del Kily González como entrenador
Cristian González inició su camino como director técnico en las divisiones juveniles de Rosario Central. En 2018 asumió la conducción del equipo de reserva del club rosarino, donde completó dos temporadas con resultados discretos. Su primera experiencia lo ubicó en la posición 16 de 26 equipos, mientras que en su segundo torneo finalizó en el puesto 21 de 24 participantes.
El salto al primer equipo de Rosario Central llegó en junio de 2020, cuando reemplazó a Diego Cocca en el cargo. Su primer desafío fue la Copa de la Liga Profesional 2020, donde el equipo canalla compartió zona con River Plate, Banfield y Godoy Cruz. Los resultados iniciales no fueron los esperados y finalizó tercero en su grupo con apenas 7 puntos. Sin embargo, en la fase complementación, el equipo encontró un mejor rendimiento y terminó en primer lugar con 10 unidades, producto de tres victorias, un empate y una derrota.
La final de la Fase Complementación marcó un punto bajo en su ciclo al caer derrotado por 3-1 frente a Vélez Sarsfield. En 2021, durante la Copa de la Liga, el equipo rosarino alcanzó la octava posición de trece participantes. La eliminación llegó tras una contundente derrota por 4-1 ante Platense en la jornada final, resultado que le impidió avanzar a la siguiente fase del torneo y comenzó a generar dudas sobre su continuidad.
La participación de Rosario Central en la Copa Sudamericana bajo la dirección del Kily representó un logro importante para el club. El equipo mostró un rendimiento aceptable hasta que quedó eliminado en cuartos de final frente al Red Bull Bragantino de Brasil. Este resultado internacional fue considerado positivo por la dirigencia, aunque la continuidad del proyecto deportivo seguía siendo cuestionada por los resultados locales irregulares.
El ciclo en el club de sus amores llegó a su fin el 20 de marzo de 2022, cuando fue despedido tras perder el clásico rosarino ante Newell's Old Boys. La derrota en el partido más importante para los hinchas canallas precipitó su salida, dejando un balance general de 25 victorias, 14 empates y 29 derrotas en 68 partidos dirigidos, con un rendimiento del 43,62%. Tras más de un año sin dirigir, González regresaría al ruedo en otro equipo de la primera división argentina.
Luego de un período sin actividad, el Kily volvió a los banquillos el 26 de junio de 2023, cuando fue anunciado como nuevo entrenador de Unión de Santa Fe. Su primera misión fue complicada: salvar al equipo del descenso, objetivo que logró el 25 de noviembre tras vencer a Tigre por 1-0. En su segundo año al frente del Tatengue consiguió la clasificación a la Copa Sudamericana, finalizando en el noveno puesto del torneo y consolidando su trabajo. A pesar de haber renovado su contrato hasta diciembre de 2025, González decidió dar un paso al costado en abril de 2025 tras atravesar una racha negativa de resultados.
Estadísticas del Kily González como DT
-
En Rosario Central dirigió un total de 68 partidos, obteniendo 25 victorias, 14 empates y 29 derrotas, con un rendimiento del 43,62%.
-
Durante su ciclo en el club rosarino, el equipo marcó 95 goles y recibió 98, dejando un saldo negativo de -3.
-
En la Copa Sudamericana con Central alcanzó los cuartos de final como mejor resultado, con un balance de 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas.
-
El 26 de junio de 2023 asumió como entrenador de Unión de Santa Fe, su segundo club como director técnico profesional.
-
En su primera temporada con el Tatengue logró salvar al equipo del descenso tras vencer a Tigre por 1-0.
-
En 2024 consiguió clasificar a Unión a la Copa Sudamericana, finalizando en el noveno puesto del torneo.
-
En Unión dirigió 78 partidos, con 25 victorias, 26 empates y 27 derrotas, alcanzando un rendimiento del 43,16%.
-
Su etapa en el club santafesino terminó en abril de 2025 tras una serie de malos resultados.
-
En toda su carrera como entrenador acumula 146 partidos dirigidos, con 50 victorias, 40 empates y 56 derrotas.
-
Su rendimiento general como director técnico es del 43,38%, con 163 goles a favor y 170 en contra.