Miguel Ángel Russo fue un jugador y entrenador con una trayectoria muy exitosa y una carrera repleta de grandes logros. Así consiguió ser un símbolo de Estudiantes de La Plata, donde jugó toda su carrera. Y además por lo que consiguió en distintos clubes de Argentina y el exterior como director técnico, con experiencias en distintos clubes y lugares, con las obtenciones de importantes títulos, ascensos y peleas por salvar la categoría.
Una persona que no tuvo problemas en arremangarse cuando hizo falta sin que se le cayeran los anillos, para ayudar a varios clubes en situaciones complejas. Que tuvo en la Copa Libertadores 2007 su mayor logro, al conseguir la sexta conquista del certamen para Boca, con un gran equipo que contó con jugadores de la talla de Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Rodrigo Palacio, entre otros.
Cuál fue la razón por la que Miguel Ángel Russo dejó el fútbol a los 31 años
Al referirse al motivo por el cual dejó de jugar de manera profesional, Russo explicó en una entrevista con El Gráfico en 2003: "Estudiantes entendió que había terminado mi ciclo, y yo me cansé de luchar contra mi rodilla. No me costó asumirlo, me ayudó mucho Helena, mi ex mujer. Fue en 1988". Esto sucedió apenas dos años después del mundial de 1986, al cual Russo estuvo cerca de ir, pero finalmente fue dejado afuera por Carlos Salvador Bilardo.
Y en ese sentido, contó: "Yo tenía pasaporte italiano, entonces después de dejar Estudiantes me fui a Europa. Mi idea era vivir la previa del Mundial 90 desde adentro, viendo cómo se preparaban los equipos y, si podía hacer una experiencia jugando al fútbol, mejor. Fui a una Segunda de Italia, pasé la revisación médica, pero en esa época ni siquiera siendo oriundo te dejaban, porque había jugado en la Selección Argentina. Me acuerdo de que iba en tren de Génova a Barcelona, paré, llamé a mi mujer y le dije: “Dejo el fútbol… Pero me quedo en Europa viendo cosas, porque quiero ser técnico”. Y me quedé más de dos meses, bañándome en las estaciones de tren, guardando las cosas en lockers de la estación para salir a buscar hotel. Iba con mi grabador y me presentaba. Así fui hablando con todos".
"Estuve con Arrigo Sacchi, le dije que era amigo de Bilardo, y se portó bárbaro. Después, en Nápoles, cuando fui a pagar el hotel, Diego ya había pagado todo, ni él se debe acordar, pero son gestos que yo valoro mucho. Estuve en Madrid, y Valdano me abrió las puertas del Real. Así fui almacenando cosas, pensando que en algún momento todo eso me iba a servir. Me gustaba hablar de táctica con los entrenadores, tenía el bichito ése", expresó Russo.
La carrera de Miguel Ángel Russo en Estudiantes de La Plata
Russo ganó dos campeonatos con el "Pincha", club en el que jugó toda su carrera. Debutó como profesional en 1975. Con una extensa carrera de catorce temporadas consecutivas en la Primera División de Argentina, jugó 420 partidos y marcó 11 goles hasta su retiro definitivo en 1989, en torneos de la máxima categoría de AFA. También disputó 15 encuentros oficiales por copas internacionales.
Se desempeñaba como mediocampista defensivo, o central, y formó parte del equipo que obtuvo, consecutivamente, el Campeonato Metropolitano 1982, con la conducción técnica de Carlos Salvador Bilardo, y el Nacional 1983, ya con Eduardo Luján Manera. Una gran carrera en un club con el que estuvo muy identificado toda su vida con el que tendría dos experiencias como entrenador, de las cuales en la primera lograría con Manera devolver al "Pincha" a primera división.