Venezuela vs. Colombia por Eliminatorias sudamericanas: hora, TV en vivo y streaming

La Vinotinto busca hacer historia y mantener su puesto en el repechaje intercontinental, cuando reciba a una Colombia ya clasificada al Mundial 2026. Cuándo se juega el partido y cómo se podrá ver en vivo.

09 de septiembre, 2025 | 19.26

Venezuela está ante una posibilidad histórica de acceder al repechaje para el Mundial 2026, pero en frente tendrá una dura batalla ante Colombia. La Vinotinto necesita al menos un empate en el Estadio Monumental de Maturín para mantener el séptimo puesto que le da acceso al repechaje intercontinental, mientras que los dirigidos por Néstor Lorenzo llegan sin presión tras haber asegurado su clasificación directa a la Copa del Mundo con una contundente victoria ante Bolivia.

Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Colombia y Venezuela, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo.

¿Cuándo juegan Colombia y Venezuela?

El partido entre Colombia y Venezuela por la fecha 18 y última de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 se jugará este martes 9 de septiembre de 2025, a partir de las 20:30 horas de Argentina en el Estadio Monumental de Maturín. El encuentro será transmitido en vivo por DSports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de DGO+.

La selección colombiana llega a este compromiso ya con el objetivo cumplido, tras haber sellado su clasificación directa al Mundial 2026 con una categórica victoria por 3-0 ante Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Los goles del capitán James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero le dieron a los dirigidos por Néstor Lorenzo el boleto a su séptima Copa del Mundo.

Este triunfo ante los bolivianos no solo significó la clasificación, sino que también cortó una preocupante racha de seis partidos consecutivos sin victorias que tenía la Tricolor en las eliminatorias. Con 25 puntos en 17 fechas disputadas, Colombia ocupa actualmente el quinto puesto de la tabla y puede variar su posición final, aunque ya tiene asegurada su participación en la cita mundialista de Estados Unidos, México y Canadá.

Durante estas eliminatorias, Colombia ha mostrado algunas dificultades como visitante, logrando apenas una victoria en ocho partidos fuera de casa, con cuatro empates y tres derrotas. Sin embargo, el equipo de Lorenzo llega liberado de presión y podrá utilizar este encuentro como preparación para lo que será su participación en el Mundial 2026.

Por su parte, Venezuela atraviesa el momento más esperanzador de su historia mundialista. La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla con 18 puntos, lo que le otorga por primera vez la posibilidad real de disputar un repechaje intercontinental para acceder a una Copa del Mundo. Nunca antes en su historia, Venezuela había estado tan cerca de clasificar a un Mundial.

El equipo dirigido por Fernando "Bocha" Batista viene de caer 3-0 ante Argentina en el Estadio Monumental de Buenos Aires, con goles de Lionel Messi (doblete) y Lautaro Martínez. A pesar de esta derrota, Venezuela mantiene un punto de ventaja sobre Bolivia, que ocupa el octavo lugar con 17 unidades, y necesita al menos un empate en casa para asegurar su participación en el repechaje.

Un dato alentador para la Vinotinto es que mantiene el invicto en condición de local durante estas eliminatorias, factor que será clave en este encuentro decisivo. Además, Colombia no ha logrado vencer a Venezuela desde 2013, aunque en el enfrentamiento de ida de esta eliminatoria, los cafeteros se impusieron 1-0 con gol de penal de James Rodríguez. El historial reciente favorece a Colombia, que ha ganado cinco de los últimos ocho encuentros entre ambas selecciones.

Formaciones probables de Venezuela y Colombia

  • Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Cristian Cásseres, Jorge Yriarte, Eduard Bello; Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo, Salomón Rondón.

  • Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Kevin Castaño; Santiago Arias, James Rodríguez, Luis Díaz; Jhon Córdoba.

El técnico de Venezuela, Batista, tendrá algunas bajas importantes para este encuentro decisivo. Yangel Herrera y Jhonder Cádiz no estarán disponibles debido a lesiones, mientras que José Martínez presenta una fractura en la mano izquierda que será evaluada por el cuerpo médico para determinar su disponibilidad.

La Vinotinto apostará por su máximo goleador histórico, Salomón Rondón, quien lidera el ataque venezolano con 47 goles en su carrera internacional. El experimentado delantero del Real Oviedo será acompañado por jugadores clave como Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo, quienes serán fundamentales para generar peligro ofensivo ante una Colombia que ya no tiene la presión de clasificar.

Por el lado de Colombia, Lorenzo cuenta con una plantilla completa y la tranquilidad de haber logrado el objetivo principal. El técnico argentino podría realizar algunas rotaciones pensando en darle minutos a jugadores que han tenido menos participación, aunque se espera que mantenga una base sólida para cerrar las eliminatorias de la mejor manera.

La gran novedad en la convocatoria colombiana es el regreso de Dayro Moreno, quien vuelve a la selección después de nueve años de ausencia. El experimentado delantero del Once Caldas, goleador de la Copa Sudamericana con ocho tantos, podría tener la oportunidad de sumar minutos en este compromiso. James Rodríguez y Luis Díaz serán las principales figuras ofensivas de un equipo que buscará despedirse con una victoria.

Venezuela vs. Colombia: ficha técnica

  • Torneo: Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 (fecha 18).
  • Fecha: Martes 9 de septiembre de 2025.
  • Horario: 20:30 horas (Argentina).
  • Estadio: Estadio Monumental de Maturín.
  • Transmisión: DSports.
  • Streaming: DGO+.

    ¿Qué necesitan Venezuela y Bolivia para ir al repechaje del Mundial 2026 por Sudamérica?

    Venezuela y Bolivia son las únicas que tienen posibilidades de ir al repechaje. Mientras que la "Vinotinto" recibirá a Colombia en la última jornada, la "Verde" será local de Brasil. Con Venezuela un punto arriba en la tabla de posiciones y con una diferencia de gol inalcanzable para los del Altiplano, si Bolivia no vence a Brasil clasificará Venezuela. Si Bolivia derrota a Brasil, obligará a Venezuela a ganarle a Colombia. Ambos compromisos se llevarán a cabo en simultáneo, el martes 9 de septiembre a las 20.30 de Argentina.

    ¿Cuáles son los clasificados al Mundial 2026 por Sudamérica?

    1. Argentina.
    2. Brasil.
    3. Uruguay.
    4. Ecuador.
    5. Colombia.
    6. Paraguay.