Franco Colapinto pasó el susto tras el accidente en Hungría y probó el Alpine

Franco Colapinto pudo probar el Alpine pese al accidente en la Fórmula 1 y la escudería francesa sigue confiando en el piloto argentino. Los tiempos del ex Williams en comparación con su compañero, el tester Paul Aron.

06 de agosto, 2025 | 15.24

Alpine alivió a Franco Colapinto después del inesperado choque del piloto argentino en Hungría, durante los ensayos de la Fórmula 1 en el autódromo de Hungaroring. La máxima categoría del automovilismo mundial realiza este tipo de pruebas permanentemente en los días de semana, aunque en esta oportunidad se trató de las prácticas con los nuevos neumáticos Pirelli que se instalarán en el torneo en la temporada 2026.

Apenas instantes después del fuerte impacto del bonaerense de 22 años en la curva 11 del histórico circuito de Budapest, la escudería francesa liderada por Flavio Briatore confirmó que el ex Williams estará presente en las siguientes pruebas en el mismo escenario, en plena tarde europea del miércoles 6 de agosto del 2025. De hecho, desde el entorno del corredor pilarense le confirmaron a El Destape que el deportista nacido en Pilar "está bien" y que por ello no lo trasladaron a un hospital tras el choque. SImplemente fue atendido dentro del centro médico del trazado y salió caminando normalmente rumbo al box de su equipo.

Colapinto probó con el Alpine luego del accidente: el mejor registro

El Alpine de Colapinto sí quedó bastante dañado, pero nada que no pudiera solucionarse rápidamente en la elite del deporte motor. Sólo se tratará de un costo económico menor y el argentino ya pudo volver a girar a las pocas horas sin mayores problemas. Incluso, así lo hizo al poco tiempo junto a algunos adversarios de McLaren, Ferrari y Racing Bulls.

Según se informó, la vuelta más rápida de Colapinto fue de 1:20:270 entre sus 25 giros. En cambio, la performance más destacada de Aron fue de 1:18.789, aunque para ello necesitó 159 vueltas. Por lo tanto, con tanto recorrido de diferencia entre ambos, no sería justo caerle al ex Williams, ya que tuvo muy poco espacio para destacarse en la previa al impacto contra la pared lateral.

Por su parte, Charles Leclerc, con la Ferrari, sí pudo realizar la prueba entera: culminó la jornada con 144 vueltas y su registro más rápido de 1:19:407. Por el lado del galo Pierre Gasly, quien ocupa el primer asiento de Alpine, había estado manejando el A523 a la mañana pero no pudo salir a la pista por la tarde en el A525 debido a los daños sufridos en el incidente de Colapinto.

  1. Paul Aron (Alpine) | 1:18.789 en 159 vueltas.
  2. Lando Norris (McLaren) | 1:19.272 en 144 vueltas.
  3. Charles Leclerc (Ferrari) | 1:19:407 en 144 vueltas.
  4. Liam Lawson (Racing Bulls) | 1:19.510 en 143 vueltas.
  5. Franco Colapinto (Alpine) 1:20:270 en 25 vueltas.

 

¿Qué significa el ensayo en el que chocó Colapinto en Hungría?

La parte fundamental de estas jornadas es ver cómo funcionan determinados elementos en el auto, observar cómo se comporta el monoplaza ante las curvas y las rectas, notar cuánto se desgastan las gomas en cada giro y, más adelante, probar cómo funciona el flamante alerón delantero previsto para el 2026. De hecho, las órdenes en estas ocasiones las baja más Pirelli que los propios equipos, por lo que las escuderías de elite no les dan tanta trascendencia hasta el momento, sino que es recién cuando termina la temporada vigente cuando se enfocan en las mismas. Otra muestra de ello es que algunos pilotos dan muchas más vueltas que otros, según lo que necesiten el equipo y Pirelli en ese momento.

En resumen: recién en diciembre del 2025 y en los dos primeros meses del 2026 se verá el real potencial de cada auto y cada piloto. Mientras tanto, Aron aprovechó para festejar y meter presión a través de un mensaje en video en las redes sociales oficiales de Alpine. "Estoy feliz, fue un día muy sólido. Para mí fue un día muy útil, nos vemos de vuelta en Zandvoort", aseguró el joven tester de cara a la próxima presentación de la F1 en Países Bajos a finales de agosto.

Se trata de las prácticas dedicadas a comparar los compuestos C3, C4 y C5 (duros, medios y blandos en ese orden) que se utilizarán en 2026. Los tres equipos participantes fueron McLaren con Lando Norris, Racing Bulls con Liam Lawson y Alpine con Aron. El calor (entre 29 y 56 grados en la pista) y la alta humedad que superó el 70% fue un factor a tener en cuenta también en el trazado húngaro.

Durante la mañana, los equipos realizaron tandas cortas para evaluar el rendimiento inmediato de cada compuesto, mientras que por la tarde se enfocaron en simulaciones de mayor duración. Para estos ensayos, los tres equipos emplearon monoplazas adaptados para montar los neumáticos de 2026, que mantienen el diámetro de 18 pulgadas, pero presentan una banda de rodadura 25 mm. más estrecha en el eje delantero y 30 mm en el trasero.

El mensaje oficial de Alpine tras el choque de Colapinto

A través de las cuentas oficiales de sus redes sociales, la escuadra europea confirmó que "durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11". Igualmente, aclaró para terminar que "Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien".

El comunicado oficial de Alpine tras el choque de Colapinto en Hungría.

¿Cuándo vuelve a correrse la Fórmula 1?

A la espera de la confirmación de la presencia de Colapinto con Alpine, la siguiente presentación será el GP de Países Bajos en el circuito de Zandvoort el domingo 31 de agosto del 2025 desde las 10 horas de Argentina.