Cuánto dinero gana Franco Colapinto por correr en Alpine en la Fórmula 1 en 2025

El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine despierta curiosidad sobre los números de su nuevo contrato. Cuánto por cobra por cada carrera.

24 de julio, 2025 | 15.14

Franco Colapinto volvió a la Fórmula 1 con Alpine y ya con varias carreras en el hombro, su contrato genera gran interés entre los fanáticos argentinos. El piloto pilarense que pasó por Williams volvió al paddock reemplazando al australiano Jack Doohan tras firmar con su nueva escuadra el 9 de enero de este año, dentro del destacado ambiente de la máxima categoría en el automovilismo mundial.

¿Cuánto cobra Franco Colapinto en Alpine?

Colapinto cobra 41.000 dólares por cada Gran Premio que dispute, una cifra que corresponde al salario mínimo de la categoría. Su llegada al equipo francés representa una apuesta millonaria de Flavio Briatore, quien confió en el potencial del joven de Pilar para consolidarse en la máxima categoría del automovilismo mundial en el deporte motor.

El argentino firmó un contrato por un millón de dólares anuales con Alpine, pero como no corre toda la temporada, su salario se calcula por carrera. Esta modalidad de pago refleja su situación especial en el equipo, ya que llegó inicialmente como piloto de reserva antes de acceder al asiento titular tras la salida de Doohan. El acuerdo entre Alpine y Williams involucró una inversión de 20 millones de dólares para asegurar los servicios del argentino por cinco años. 

La diferencia salarial dentro de Alpine es notable cuando se compara con Pierre Gasly, su compañero de equipo. El francés percibe 10 millones de dólares anuales, ubicándose entre los ocho pilotos mejor pagos de la Fórmula 1. Esta brecha se explica por la experiencia de Gasly, quien cuenta con más de 100 Grandes Premios y una victoria en Monza 2020. Colapinto comparte el último escalón salarial junto con Isaac Hadjar, ambos con contratos por el mínimo establecido por la FIA.

Su patrimonio actual se estima en 5 millones de dólares, incluyendo ingresos por competir y contratos publicitarios. La comparación con los salarios más altos de la Fórmula 1 pone en perspectiva la posición de Colapinto. Max Verstappen lidera con 65 millones de dólares anuales, seguido por Lewis Hamilton con 60 millones en Ferrari.

Estas cifras contrastan con los 41.000 dólares por carrera del argentino, pero representan el punto de partida natural para establecerse en la élite del automovilismo. Su desafío será demostrar que merece una mejora contractual, tal como hicieron los grandes campeones que hoy dominan la escala salarial de la categoría.