Cuánto mide un auto de Fórmula 1: las medidas y los cambios a partir de 2026

Los cambios que se vienen en los autos de la Fórmula 1 y qué es lo que se busca.

25 de julio, 2025 | 09.18

La Fórmula 1 ocupa un lugar muy importante en la vida de todos los fanáticos del automovilismo. Desde su surgimiento en la década de 1950 ha sufrido todo tipo de cambios, que tuvieron como objetivo llenar de una mayor calidad el espectáculo, a través del mejoramiento de los autos y las condiciones en las que se corren, así como también en la aplicación de nuevas tecnologías que permitan un mejor desarrollo de la competición.

En ese marco es que el órgano de la FIA, que fija los destinos de la máxima categoría, especificó una serie de modificaciones en los autos con el propósito de volver el “coche ágil” menos pesado, menos grande, con énfasis en sustentabilidad, con un motor híbrido más potente y sin DRS, además de poner énfasis en la habilidad de piloto. Estos cambios entrarán en vigencia en la temporada 2026 y de seguro dejarán mucha tela para cortar.

Cuál es la medida de los autos de Fórmula 1

El prototipo que presentó la FIA.

Un auto de Fórmula 1 mide aproximadamente 5,63 metros de largo y 2 metros de ancho. La altura se mantiene en 95 cm (0.95 metros). Estas dimensiones son reguladas por la FIA. Para la nueva temporada los cambios propuestos son que el peso del auto baje 30 kilogramos de 798 a 768 kgs, dividido en 722 del coche con el piloto, más 46 kilos de los neumáticos. Por su parte, la distancia entre ejes se reduce de 3,6 metros a 3,4 metros. El tamaño actual del auto completo es de 5,63 metros y ahora será 20 centímetros menos largo.

Además, habrá coches más angostos: pasan de 2 metros de ancho a 1,90 metros. Se mantiene el tamaño de rueda de 18 pulgadas, pero el ancho de los neumáticos delanteros se ha reducido en 25 mm y el de los traseros en 30 mm. También el efecto suelo será muy reducido y la disminución de la importancia del piso del auto. El ancho máximo del suelo se reducirá en 150 mm, entre los principales cambios impulsados, a los que hay que sumar que la unidad de potencia rediseñada será con casi un 300% más de energía de batería, dividida entre combustión interna y energía eléctrica.

La premisa de las nuevas reglas será que haya más competencia, que los autos puedan correr más cerca gracias a aerodinámica activa y aplicación de energía extra lo cual sustituirá al actual DRS (Drag Reduction System, por sus siglas en inglés), algo similar al sistema "Push to Pass" de Indycar. Por otro lado, se busca reducir el aire sucio o turbulencia que se forma detrás de los autos actuales y que los hace muy difícil seguir de cerca por lo de atrás, uno de los mayores problemas que se enfrentan en las carreras actuales.