El Gobierno de Milei va contra clubes de barrio: obligará a que revaliden los subsidios

La motosierra de Javier Milei va contra 20 mil clubes de barrio y obligará a que revaliden los subsidios en sus tarifas de luz y gas natural.

25 de junio, 2025 | 17.59

La política de motosierra y recortes de Javier Milei atraviesa una segunda etapa y se dirige hacia los estratos más vulnerables del deporte. El Gobierno anunció este miércoles que, para que los clubes de barrio y pueblo puedan conservar los subsidios en sus tarifas de luz y gas natural, deberán realizar un proceso obligatorio de revalidación de inscripción.

Si bien se esperan detalles sobre cuándo de pondrán en funcionamiento la medida a través del Boletín Oficial, la disposición afectaría a más del 70% de casi 20.000 clubes y que, por no tener acompañamiento estatal, no cuentan con los papeles al día, según un relevamiento del Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio.

Aunque la versión oficial del Gobierno Nacional es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético constituya "nuevos criterios de inclusión y exclusión para garantizar la focalización de la subvención", lo cierto es que se trata de una decisión política, una nueva cruzada del oficialismo por recortar derechos y generar otro conflicto con clases populares. 

En esa línea, para justificar la medida, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este miércoles que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”, sin aclarar que la búsqueda de esta acción perjudicará a sociedades de fomento y clubes de barrio que tienen un rol determinante en lo social. 

Cuánto representa el subsidio a clubes en el PBI

Según el mismo informe del Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio, la proporción del gasto en subsidios a alrededor de 20.000 clubes representa el 1,74% del PBI

Cabe recordar que, en el ejercicio 2024, las cifras de ajuste fueron contundentes: el mayor recorte del gasto primario recayó sobre jubilaciones y pensiones, que representa el 47 por ciento de las erogaciones del Estado.

Por otro lado, durante el 2024 el Gobierno recortó un 40% en Educación e invertirá el 0,88% del PBI en el área, porcentaje aún menor al año anterior, en el cual destinó el 0,91%, y de 2023, con el 1,48%, según datos que surgieron en el “Presupuesto educativo nacional 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación (AE).

Más desempleo y más empleo precario, el saldo del gobierno de Milei

Luego de un año en baja, el desempleo no solo rebotó sino que alcanzó su punto más alto bajo el gobierno de Javier Milei durante el primer trimestre de 2025. Pero, además de la destrucción neta de puestos de trabajo, el empleo no destruido es de cada vez peor calidad, lo que se ve en casi 250.000 nuevos cuentapropistas aparecidos en un año.

Así lo mostró el Indec en su informe sobre el Mercado de Trabajo que dio a conocer este jueves, sobre los números de enero a marzo de este año. En términos concretos, había entonces un 7,9% de desocupados en el país, equivalentes a 1,1 millones de habitantes.

Además, entre las regiones, la que mostró mayor tasa de desocupación fue el Gran Buenos Aires con 9,1%, un perfecto síntoma de la destrucción industrial que genera el modelo aperturista del Gobierno.

De todos modos, lo verdaderamente preocupante es la tendencia, ya que este 7,9% de desempleo supone la cifra más alta de la era Milei. El crecimiento de la desocupación se ve si se la compara con el 6,4% del trimestre previo (el último de 2024), lo que implica unas 200.000 personas nuevas sin trabajo.