Un equipo del fútbol argentino liquidó a los Milei por el Caso Spagnuolo: "3%"

Un equipo del fútbol argentino liquidó irónicamente a los hermanos Karina y Javier Milei por el Caso Spagnuolo. El palazo por el escándalo de corrupción con los medicamentos que involucra al gobierno nacional.

25 de agosto, 2025 | 13.39

Un club del Ascenso del fútbol argentino destrozó a los hermanos Javier Milei y Karina Milei irónicamente por el Caso Spagnuolo. El escándalo de corrupción con los medicamentos que involucra al gobierno nacional de ultraderecha de La Libertad Avanza no pasa desapercibido en ningún ámbito, y por supuesto que el deporte más popular del país tampoco está exento de esta situación.

En este caso fue Sacachispas el que apeló al sarcasmo para cruzar tanto al Presidente de la Nación como a la Secretaria General de la Presidencia. La institución de Villa Soldati (Provincia de Buenos Aires), que juega en la Primera B Metropolitana, la tercera categoría, no dejó pasar esta cuestión. Es que el escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) salpica a Karina Milei, acusada de robarse un 3% de los fondos de los medicamentos con descuentos para los discapacitados de la Droguería Suizo Argentina.

Sacachispas lapidó a los Milei por el Caso Spagnuolo

En semejante coyuntura, con ironía y fiel a su estilo, Sacachispas anunció en sus redes sociales oficiales la formación para el partido frente a Argentino de Merlo de la siguiente manera: "3% de posibilidades... 97% de fe. Vamos Lila". Aunque el cotejo por la décima fecha de la Primera B Metropolitana culminó 1-1, el resultado final fue lo de menos, ya que el cuadro de Villa Soldati se volvió viral rápidamente por su palazo sarcástico a los Milei por el Caso Spagnuolo.

Sacachispas destrozó a los Milei corruptos con su sarcasmo habitual.

¿Qué es el Caso Spagnuolo, de corrupción, que involucra al gobierno de Milei?

El miércoles 20 de agosto del 2025 se filtraron audios del ahora exfuncionario en los que se refiere a presuntos pedidos de coimas a droguerías en su organismo. Las grabaciones involucran a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem; al director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini. Y también menciona a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina.

En los audios, Spagnuolo dice: “Me están desfalcando la Agencia”. Y menciona que Garbellini, “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba” (es decir que recauda dinero y presuntamente se entrega a funcionarios superiores).  Sin embargo, lo más llamativo que dice el exfuncionario es lo que dejaron asentado en la causa judicial:

  • “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
  • “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”.
  • Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina... Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”.

Desde la Casa Rosada admitieron que las grabaciones son reales y que la voz es la de Spagnuolo. Incluso, circula versión de que el funcionario habría sido grabado por un periodista en un off the récord. "Sería raro, pero puede ser, algunos funcionarios son medios verdes", apuntó una fuente a El Destape.

Tras la difusión de los audios, el abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente a los hermanos Milei, a Eduardo Menem, a Spagnuolo y Kovalivker por el presunto delito de pago de coimas en la compra de medicamentos. La causa tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi. En la mañana del viernes 22 de agosto, por orden Casanello, se realizaron 15 allanamientos que incluyeron la sede de ANDIS, de la droguería Suizo Argentina y domicilios de los denunciados, entre ellos, los de la familia Kovalivker.

Según pudo reconstruir El Destape, en uno de los allanamientos realizado en un barrio privado de Nordelta, se secuestraron de un vehículo en el que se encontraba Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, alrededor de 200.000 dólares en distintos sobres. Ahora, la causa permanece bajo secreto de sumario dispuesto por el juez federal.