El próximo 30 de septiembre, Las Leonas volverán a pisar suelo cordobés para ser protagonistas de la reinauguración del estadio de hockey del Polo Deportivo Kempes, que llevará el nombre de una de sus máximas referentes: Soledad García. La emblemática jugadora local, parte de la generación dorada que conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, es homenajeada con esta cancha totalmente renovada, que promete convertirse en un nuevo polo de desarrollo para el hockey en la provincia.
La ceremonia será exclusiva para los clubes de hockey de Córdoba y no estará abierta al público general. Con entrada libre y gratuita para las instituciones convocadas, el evento incluirá un partido exhibición del seleccionado femenino, que brindará a las nuevas generaciones la posibilidad de ver en acción a sus ídolas.
El estadio fue originalmente inaugurado en 2012, también con la presencia de Las Leonas. Ahora, trece años después, se realizaron obras de gran envergadura que lo posicionan como un escenario de nivel internacional. Entre las mejoras se destaca el reemplazo del césped sintético por una superficie de alto rendimiento (C1600 TXT con hilado Tencate Thiolon), la instalación de un nuevo sistema de riego automático, la renovación de luminarias, refacciones en el perímetro de la cancha, bancos de suplentes y desagües. Estas intervenciones permiten que la cancha pueda ser homologada por la Federación Internacional de Hockey (FIH).
Además del valor simbólico que implica el regreso de Las Leonas, la renovación de este espacio deportivo forma parte de una política pública que busca fortalecer el deporte en toda la provincia. “Tener a Las Leonas en Córdoba es un lujo y una oportunidad que no se da todos los días”, destacó Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes. “La cancha quedó espectacular y queremos que los clubes, las escuelas y toda la familia del hockey la disfruten”, agregó. Desde la Agencia remarcan que este tipo de eventos sirven como motor de inspiración para miles de jóvenes deportistas que ven en el hockey una oportunidad de crecimiento y desarrollo.
¿Quién es Soledad García?
Soledad García, nacida en Córdoba, fue una de las grandes referentes de la histórica camada de Las Leonas que marcó un antes y un después en el hockey femenino argentino. Con apenas 19 años, integró el equipo que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, un logro que impulsó el crecimiento del deporte a nivel nacional y despertó una pasión popular sin precedentes. Desde hace seis años vive en Río Cuarto junto a su pareja, Nicolás, con quien juega en el club Urú Curé. "Elegimos esa ciudad por una cuestión sentimental: yo estoy más cerca de mi familia y él de la suya en San Luis. Además de jugar, coordino la parte deportiva en Urú, trabajo en una cadena televisiva que transmite partidos de Las Leonas y Los Leones, y colaboro con la Agencia en programas para jugadoras del interior. Sigo muy vinculada al hockey", dijo en una entrevista con La Voz.
“La Sole”, como se la conoce en su provincia, se destacó como una delantera explosiva, de gran carácter y capacidad técnica. Compartió equipo con leyendas como Luciana Aymar, Cecilia Rognoni, Magdalena Aicega, Vanina Onetto, Inés Arrondo, Karina Massota y Mechi Margalot, entre otras. A lo largo de su carrera, García cosechó dos títulos mundiales, tres medallas olímpicas (una de plata y dos de bronce), tres Champions Trophy y dos medallas doradas en Juegos Panamericanos. Además, fue distinguida como Mejor Jugadora Junior del Mundo por la FIH en 2002 y 2004.
La decisión de poner su nombre al estadio no solo reconoce su extraordinaria trayectoria, sino también su legado como inspiración para generaciones enteras de hockistas cordobesas y argentinas.