Luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara retenciones cero al agro, pero las reimplantara tres días después, la gestión libertaria fue blanco de una serie de críticas por parte del sector agropecuario. Desde la provincia de Córdoba aseguraron que, "en lugar de incentivar o motivar", el final anticipado de la medida "contribuye al desánimo".
Lo que comenzó como un alivio transitorio para los productores agropecuarios terminó en una profunda decepción y en un incipiente enojo, particularmente de las bases, que lejos está de disiparse. El Decreto 682/2025, que estableció la eliminación de los derechos de exportación (DEX) hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), concluyó en apenas 72 horas, dejando a gran parte del sector con la sensación de haber sido excluido del beneficio.
La medida fue frenada justo después de un pedido de Estados Unidos y el malestar se hizo sentir en todo el país: aunque algunas de las entidades “grandes” se vieron sobrepasadas por el enojo de las bases, productores medianos y pequeños que no pudieron acceder al beneficio se hicieron escuchar al expresar su descontento con la decisión del presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Córdoba tiene más de ocho millones de hectáreas en producción agropecuaria, una de las mayores productoras de granos per cápita, y es líder en producción láctea y cárnica.
En ese marco, Patricio Kilmurray, dirigente de CARTEZ Córdoba, expresó la frustración del interior productivo: “En su momento lo celebramos, aunque el beneficio era temporario hasta el 31 de octubre, pero lo considerábamos un buen comienzo. La medida se terminó a los tres días y no se pudo programar nada. Fue realmente todo muy raro”.
Asimismo, Kilmurray señaló que con este tipo de decisiones “es difícil programar una política agropecuaria", ya que son "parches recaudatorios que sirven para cumplir compromisos del Gobierno". "Sentimos que seguimos siendo usados”, arremetió.
MÁS INFO
Por su parte, desde CARTEZ sostuvieron que el final prematuro del esquema confirmó lo que habían advertido desde el inicio: “Los DEX no son una herramienta económica válida. Menos aún pueden ser una herramienta coyuntural, como se la propone ahora”. En un duro comunicado, remarcaron: “El país necesita mejores políticas y respeto a quienes producen, arriesgando patrimonio y esfuerzo. Hacer una operación orquestada sobre un reclamo esencial para el sector no es respetar. Es lo contrario a ello, en especial cuando esta administración llegó criticando estas mismas artimañas”.
Las entidades rurales insisten en que la eliminación de las retenciones debe ser definitiva, con un plan serio que incentive la producción y las exportaciones, no medidas de emergencia que benefician a pocos y generan desconfianza en uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El titular de ARCA confesó por error que exportadores vendieron granos que no tienen
El titular del Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, tuvo un acto fallido y deslizó que las exportadoras ahora deberán "comprar" esos granos que se comprometieron a enviar al exterior. Al defender la iniciativa, el funcionario le aconsejó a los productores que "no vendan" sus productos si creen que el precio es bajo, aunque planteó que es "el mejor" de los "últimos 25 años".
"Esta baja transitoria es para proteger todos los logros que mostramos antes. Ahora bien, los productores están teniendo un beneficio de esta medida, se ve en el precio. Si no están contentos con el precio, somos un gobierno liberal, no vendan, defiendan el producto porque las exportadoras van a tener que comp... cumplir con sus compromisos de venta", dijo Pazo durante el streaming libertario Carajo.
Este furcio del funcionario devela que las compañías podrían haber emitido sus DJVE por productos que en realidad no poseen y que ahora tendrán que ir a buscar a los silos de los ruralistas. "Tienen una oportunidad enorme de hacer valer más lo que tienen porque tienen el mejor precio en los últimos 25 años", indicó Pazo.