Lanús vs Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana: FUTBOL LIBRE, cómo ver EN VIVO, y formaciones

El Granate busca su segundo título de Copa Sudamericana ante el poderoso Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción. Cuándo se juega el partido y cómo se podrá ver en vivo.

22 de noviembre, 2025 | 16.06

Lanús se prepara para vivir uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente cuando enfrente al Atlético Mineiro en la gran final de la Copa Sudamericana 2025. El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino llega a esta instancia definitoria tras construir una campaña sólida que lo posiciona a un paso de conquistar su segundo título continental, doce años después de aquel histórico logro de 2013. El Granate deberá enfrentarse a un rival poderoso como el Galo, que disputa su primera final de Sudamericana y llega como favorito con el sello táctico inconfundible de Jorge Sampaoli y la jerarquía de figuras como Hulk en el ataque.

Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Lanús y Atlético Mineiro, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo.

¿Cuándo juegan Lanús y Atlético Mineiro?

El partido entre Lanús y Atlético Mineiro por la final de la Copa Sudamericana se jugará este sábado 22 de noviembre de 2025, a partir de las 17:00 horas (hora argentina) en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay. El encuentro será transmitido en vivo por ESPN y DSports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de Disney+ Premium, DGO y Flow. El arbitraje estará a cargo del chileno Piero Maza, quien tendrá la responsabilidad de impartir justicia en un duelo de máxima tensión.

El conjunto granate llega a esta instancia definitoria tras haber superado una llave muy competitiva ante Universidad de Chile en las semifinales. El equipo de Mauricio Pellegrino empató 2-2 en Santiago y luego selló su clasificación con un ajustado triunfo por 1-0 como local gracias al gol de Rodrigo Castillo. Esta actuación consolidó una racha de cinco partidos sin conocer la derrota en la Copa Sudamericana, lo que refleja la solidez y continuidad táctica que el entrenador ha logrado implementar en el plantel a lo largo del certamen.

Lanús que disputará la final cuenta con un plantel equilibrado y experimentado, con figuras de jerarquía que conocen este tipo de instancias. Marcelino Moreno aporta creatividad y desequilibrio en el mediocampo ofensivo, Eduardo Salvio brinda experiencia y velocidad por las bandas, Carlos Izquierdoz lidera la defensa con su carácter y solidez, mientras que Rodrigo Castillo se perfila como el hombre de referencia en el área rival. La búsqueda del segundo título de Copa Sudamericana en la historia del club representa una motivación extra para un plantel que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias.

Sin embargo, el técnico argentino deberá afrontar este compromiso con tres bajas confirmadas. Armando Méndez, Felipe Peña Biafore y Raúl Loaiza no estarán disponibles por distintas molestias físicas, aunque esto no representa un problema mayor dado que el once titular está prácticamente definido y no se esperan sorpresas de último momento en la formación que saldrá desde el inicio.

Por su parte, el Atlético Mineiro alcanzó su primera final de Copa Sudamericana tras eliminar a Independiente del Valle en las semifinales. El Galo empató 1-1 en Quito con un gol agónico de Dudu en los minutos finales y luego sentenció la llave con un contundente 3-1 en Belo Horizonte. Este resultado reflejó la capacidad del equipo brasileño para resolver partidos de alta exigencia, tanto en condición de visitante como en su casa.

El conjunto de Jorge Sampaoli llega con seis partidos sin perder en el torneo continental y se perfila como el favorito según los pronósticos. El técnico argentino ha implementado un sistema flexible que alterna entre variantes de 4-2-3-1 y esquemas con tres defensores centrales según las características del rival, siempre manteniendo su sello distintivo de presión alta, ritmo intenso y ataques directos. Las figuras a seguir son el experimentado delantero Hulk, quien lidera el ataque con su potencia y efectividad, el lateral Guilherme Arana por su proyección ofensiva, el volante Igor Gomes en el centro del campo, y el habilidoso Bernard aportando desequilibrio. Sin embargo, Sampaoli deberá reacomodar piezas importantes debido a seis bajas sensibles: Junior Alonso, Alan Franco, Lyanco, Júnior Santos, Tomas Cuello e Iván Román no podrán estar presentes en esta definición.

El historial entre ambos equipos marca una clara ventaja para los brasileños en partidos decisivos. Atlético Mineiro y Lanús se enfrentaron en la final de la Copa CONMEBOL 1997, con victoria para el Galo. El segundo cruce ocurrió en la Recopa Sudamericana 2014, donde nuevamente el conjunto de Belo Horizonte se impuso por 5-3 en el resultado global, con triunfos de 1-0 en la ida y 4-3 en tiempo suplementario en la vuelta. Lautaro Acosta, actual jugador del Granate, fue protagonista de aquella final y buscará revertir la historia once años después como único sobreviviente de aquel duelo. Además, el premio económico para el campeón será de 6,5 millones de dólares, medio millón más que en la edición anterior, mientras que el subcampeón recibirá 2 millones. El ganador asegurará su clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026 y enfrentará al campeón de la Libertadores en la Recopa Sudamericana 2026.

Formaciones probables de Lanús y Atlético Mineiro

El técnico de Lanús, Mauricio Pellegrino, ha mantenido un esquema 4-2-3-1 durante gran parte del torneo y todo indica que no variará esta disposición táctica para la final. El once titular está prácticamente definido según lo observado en los últimos entrenamientos, con una estructura que privilegia el equilibrio defensivo y la capacidad de asociación en el mediocampo. El Granate presentaría a Nahuel Losada en el arco, una línea de cuatro defensores conformada por Gonzalo Pérez y Sacha Marcich en los laterales, con la dupla central integrada por José Canale y Carlos Izquierdoz. En el mediocampo, Agustín Cardozo y Ramiro Carrera funcionarían como volantes centrales de contención y distribución.

La zona de creación estaría compuesta por Agustín Medina operando por la derecha, Marcelino Moreno como enganche central y Eduardo Salvio aportando por el carril izquierdo. Rodrigo Castillo sería el delantero de referencia, tras haber marcado el gol que selló la clasificación ante Universidad de Chile. Las bajas confirmadas son Armando Méndez, Felipe Peña Biafore y Raúl Loaiza, aunque ninguno de ellos era titular indiscutido, por lo que el plantel disponible le permite a Pellegrino contar con las piezas fundamentales para afrontar este desafío.

Por el lado del Atlético Mineiro, Jorge Sampaoli apostaría por un sistema 4-2-3-1 flexible para esta final, con laterales que se proyectan constantemente y un frente de ataque cargado de jerarquía y potencia ofensiva. Everson sería el arquero titular, protegido por una línea defensiva integrada por Renzo Saravia en el lateral derecho, la dupla central de Ruan Tressoldi y Vitor Hugo, y Guilherme Arana operando por el sector izquierdo con libertad para sumarse al ataque. En el doble pivote del mediocampo trabajarían Fausto Vera e Igor Gomes, encargados de recuperar la pelota y distribuir el juego.

El tridente ofensivo sería uno de los principales argumentos del Galo para inclinar la balanza a su favor. Bernard actuaría por la derecha con su habilidad y capacidad de desborde, Rony se ubicaría en el sector izquierdo aportando velocidad y llegada, mientras que Dudu funcionaría como mediapunta detrás del experimentado Hulk, quien será el hombre de referencia en el área rival. Las seis bajas que debe afrontar Sampaoli son significativas: Junior Alonso, Alan Franco, Lyanco, Júnior Santos, Tomas Cuello e Iván Román no estarán disponibles, lo que obligará al técnico a confiar en los futbolistas que vienen teniendo continuidad en las últimas semanas.

  • Probable formación de Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, José Canale, Carlos Izquierdoz, Sacha Marcich; Agustín Cardozo, Ramiro Carrera; Agustín Medina, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; Rodrigo Castillo.

  • Probable formación de Atlético Mineiro: Everson; Renzo Saravia, Ruan Tressoldi, Vitor Hugo, Guilherme Arana; Fausto Vera, Igor Gomes; Bernard, Rony, Dudu; Hulk.

Lanús vs Atlético Mineiro: Ficha técnica

  • Torneo: Copa Sudamericana (Final)
  • Fecha: Sábado 22 de noviembre de 2025
  • Horario: 17:00 horas (Argentina)
  • Estadio: Estadio Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay)
  • Árbitro principal: Piero Maza (Chile)
  • Transmisión: ESPN, DSports
  • Streaming: Disney+ Premium, DGO, Flow