Ariel Holan, el entrenador del Rosario Central líder de la Zona B en el fútbol argentino, se emocionó hasta las lágrimas cuando se refirió a la muerte del papa Francisco. El director técnico llenó de elogios a Jorge Mario Bergoglio, lapidó a quienes lo criticaron y sostuvo que el Sumo Pontífice fue un ejemplo, no sólo para la Iglesia católica sino para la humanidad en general.
En la conferencia de prensa posterior a la victoria por 1-0 frente a San Lorenzo como visitante en el Nuevo Gasómetro, el exestratega de Independiente fue firme sobre el final del diálogo con los periodistas. De hecho, cuestionó a parte de la sociedad por lo que sucede en la actualidad y concluyó que el excardenal que falleció a los 88 años "predicó con el ejemplo".
La emoción de Holan por la muerte del papa Francisco: "Donde hay una necesidad, nace un derecho"
Consultado al respecto del deceso de Bergoglio luego de doce años en su rol, quien fue campeón de la Copa Sudamericana con Independiente manifestó que su compatriota "fue un defensor de la justicia social y fue muy vilipendiando por defender causas nobles, que para todo ser humano debería ser indiscutible". Incluso, fue más allá todavía: "No sé quién puede ser feliz viendo que hay gente que revuelve la basura para comer...".
Por si fuese poco, el DT citó una frase de Eva Duarta de Perón cuando dijo que "donde hay una necesidad, nace un derecho, eso es claro". Por último, reconoció que se siente "muy consternado" por lo sucedido y concluyó: "No es fácil encontrar una persona que conduzca a todos los que somos católicos. El papa Francisco era el defensor número uno de los desposeídos y, lo que es lo más importante, predicaba con el ejemplo".
La historia de amor del papa Francisco por San Lorenzo
Nacido en diciembre de 1936, su pasión por el club de Boedo comenzó allá por la década de 1940, cuando acompañaba a su padre -Mario José- a ver los partidos en el estadio del Viejo Gasómetro. En 1946, cuando tenía 9 años, el "Cuervo" se consagró campeón de la liga argentina desplegando un gran fútbol y aquel equipazo memorable terminó de convencer a Bergoglio de hacerse un fanático más.
Lejos de ocultar el amor por el "Santo" por la función que ocupó durante más de once años hasta su fallecimiento, el papa dejó en claro en diferentes discursos que a veces solamente quería "que gane San Lorenzo...". Con otras frases como "los colores de San Lorenzo (azul y rojo) son los más lindos" y "aguante San Lorenzo", el Sumo Pontífice recibió diversos regalos por parte de la dirigencia de la institución, principalmente de la época de Matías Lammens y Marcelo Tinelli.
Casi como un guiño del destino, los primeros momentos de Francisco como papa coincidieron con hazañas históricas del "Azulgrana": fue campeón de la Liga argentina en el 2013, ganó su única Copa Libertadores en el 2014 y aplastó a Boca por 4-0 en la Supercopa Argentina en el 2016. Incluso, muchos fans le adjudicaron a Bergoglio la buena suerte que tuvo el equipo en distintas etapas de aquellos títulos.
Socio número 88.235N-0 de la institución porteña, fue un seguidor más del club fundado por el sacerdote Lorenzo Massa y el nombre de "Papa Francisco" es una de las posibilidades para la identidad del nuevo estadio del club, de acuerdo a lo que se vote en la Asamblea llegado el momento. Lo cierto es que perdió la vida el Sumo Pontífice "peronista" y más futbolero de todos los tiempos en la Iglesia católica.