En medio de la crisis institucional que atraviesa, San Lorenzo de Almagro le rendirá un emotivo homenaje al papa Francisco. En el partido ante Rosario Central, el conjunto de Boedo despedirá a su hincha más reconocido mundialmente, el que nunca olvidó su amor por los colores "Azulgrana".
Será una tarde especial en el Nuevo Gasómetro para dedicarle el último adiós a Jorge Bergoglio, confeso fanático del "Ciclón". En su memoria, el club preparó una serie de homenajes que comenzarán minutos antes que empiece el duelo ante el "Canalla": uno de los más simbólicos estará en la camiseta, ya que los jugadores, a la altura del corazón, lucirán un parche del papa Francisco.
Los hinchas no se quedarán afuera del reconocimiento al Sumo Pontífice. En las tribunas se observarán banderas pequeñas blancas y amarillas, en alusión a los colores del símbolo papal, a la vez que habrá humo negro para recordar la asunción de Bergoglio como papa en 2013.
También, en la pantalla del estadio, la institución emitirá un video de Bergoglio, se exhibirá en pleno campo de juego un cuadro pintado por la artista Lú Sedova, un grupo de chicos de la sede de Scholas del Barrio 31 de Retiro desfilará junto a la categoría 2012 del club y, para finalizar, se realizará un emotivo minuto de silencio.
El Papa Francisco tenía una imagen positiva de casi el 70% entre los argentinos
El papa Francisco tenía una imagen positiva del 65,9% entre los argentinos, de acuerdo a la consultora Pulso. Además, la brecha de aceptación social entre el Sumo Pontífice recientemente fallecido y el presidente Javier Milei es de casi 20 puntos.
La cifra de afinidad con Francisco se compone de tres variables: el 25% se encolumnó en una muy buena imagen, el 23,3% buena y el 17,6% regular-buena. A contramano, solo el 25% de los encuestados tiene una imagen negativa, de la cual el 7,7% es muy mala, el 7,9% mala y el 9,4% regular-mala. En tanto, el 6,3% respondió no saber.
En las mujeres, la imagen positiva sobre el Papa es del 65,9% y en los varones del 66%. El rango de edad con mayor aceptación por Francisco es el que va de los 45 a los 64 años (70,5%), seguido por 65 o más (68,9%), de 30 a 44 (68,4%) y de 16 a 29 (58,7%). Entre los votantes de Sergio Massa, la imagen positiva de Francisco asciende al 83,7%. Sin embargo, entre los votantes de Milei disminuye al 54,3%.
Según la misma encuesta, el Presidente tiene una imagen positiva del 47,1%. Esto quiere decir que hay una brecha de 18,8 puntos entre el anarcolibertario y el papa argentino en favor del segundo. Estos números casi que coinciden con los difundidos por la consultora Proyección, la cual reveló que el 51,3% de los argentinos consideran que la gestión del gobierno nacional es mala y que Milei posee una imagen negativa del 50,2%.
El funeral de Francisco, hora por hora
5 am en Argentina: Inicio de la mesa funeral presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes. El féretro de madera y zinc, que se sellará el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar. Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. En la primera fila estará Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, seguirán los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader. Los cardenales estarán en el lado izquierdo.
Estos serán los tiempos fuertes de la misa multilingüe, por orden cronológico:
- Lecturas
- Homilía del cardenal Re
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (Apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.
- El féretro entra en la basílica de San Pedro
Hacia las 6.30 de Argentina: El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor y será visible para el público agolpado tras barreras metálicas a lo largo del recorrido. Pantallas gigantes retransmitirán su avance. Durante unos 30 minutos, la procesión recorrerá a paso lento durante unos cuatro kilómetros las calles de Roma y pasará por delante de sitios emblemáticos como los foros imperiales y el Coliseo.
Hacia las 8 de Argentina: Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegan a Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un grupo de personas desfavorecidas lo acogerán como símbolo de su pontificado. El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebrará en privado.