El fútbol argentino continúa revelando jóvenes promesas que brillan tanto en el ámbito local como internacional. Santiago Castro es una de ellas. El delantero de apenas 20 años se perfila como uno de los talentos más destacados de la nueva generación albiceleste que busca hacerse un lugar en la élite mundial.
En los últimos meses, su nombre comenzó a resonar con fuerza gracias a sus actuaciones en la Serie A italiana y su proyección en las selecciones juveniles argentinas. Su potencia física, capacidad goleadora y similitud con Lautaro Martínez lo posicionan como una de las figuras a seguir de cerca en el panorama futbolístico nacional.
¿Quién es Santiago Castro?
Santiago Tomás Castro nació el 18 de septiembre de 2004 en San Martín, Buenos Aires. A sus 20 años, este delantero de 1,79 metros ya muestra cualidades que lo distinguen como un atacante prometedor con proyección internacional. Su camino profesional comenzó en Vélez Sarsfield, donde debutó oficialmente el 3 de agosto de 2021 contra Atlético Tucumán, cuando apenas tenía 16 años de edad, ingresando por Juan Martín Lucero en los minutos finales del encuentro.
Aunque su debut fue temprano, Santiago Castro tuvo que esperar aproximadamente dos años para consolidarse como titular en el equipo de Liniers. El 2023 marcó un punto de inflexión en su carrera, cuando se convirtió en pieza clave para salvar a Vélez del descenso tras una crisis institucional. Su aporte fue determinante: seis goles en la Copa de la Liga y un total de siete tantos que lo posicionaron como el máximo artillero del club en esa temporada, mostrando no solo su capacidad goleadora sino también su madurez para afrontar situaciones de alta presión.
El delantero destaca por su potencia física, velocidad y definición, características que lo asemejan a referentes como Lautaro Martínez, a quien él mismo señala como su mayor inspiración futbolística. "Soy un delantero potente. Lautaro Martínez es el jugador que más me inspira. Nos parecemos físicamente", declaró Castro cuando fue presentado en Bologna, confirmando la influencia del capitán del Inter de Milán en su estilo de juego. Esta similitud no solo se refleja en aspectos técnicos sino también en la mentalidad competitiva que muestra dentro del campo.
Después de su destacada etapa en Vélez, donde disputó 65 partidos oficiales y anotó 9 goles, Santiago Castro dio el salto al fútbol europeo a finales de enero de 2024. El Bologna de Italia adquirió sus servicios por aproximadamente 10 millones de dólares, una cifra considerable que refleja las expectativas depositadas en su potencial. Su adaptación al calcio ha sido sorprendentemente rápida, convirtiéndose en uno de los atacantes más productivos de la Serie A en su primera temporada completa con 10 goles y 7 asistencias en 38 partidos, exhibiendo personalidad y liderazgo a pesar de su juventud.
Sus actuaciones en Bologna no han pasado desapercibidas para los grandes clubes europeos. Según reportes recientes, el Inter de Milán lo tiene en carpeta como posible refuerzo. También la Juventus habría mostrado interés en el joven delantero argentino, aunque el equipo nerazzurri parece estar varios pasos adelante en las negociaciones para quedarse con este prometedor atacante que continúa su crecimiento en el exigente fútbol italiano.
La historia de Santiago Castro con la selección nacional
El recorrido de Santiago Castro con la camiseta albiceleste comenzó temprano, cuando en 2019 disputó su primer partido oficial con la Selección Sub-16 ante Brasil, bajo la dirección técnica de Alejandro Sagesse. Su proyección con la selección continuó cuando fue convocado por Javier Mascherano para disputar el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2023.
En esta categoría, Castro debutó el 12 de mayo de 2022 y acumuló siete partidos en los que anotó cuatro goles, demostrando su olfato goleador en torneos oficiales. Su desempeño llamativo con la camiseta argentina juvenil comenzó a posicionarlo como una de las promesas a seguir para el futuro del ataque nacional, ganándose un lugar en la consideración de los entrenadores de selecciones.
Tras su destacada actuación en la Copa de la Liga con Vélez Sarsfield, Mascherano volvió a confiar en él para disputar el torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 que se celebró en Venezuela a principios de 2024. Santiago debutó en esta categoría el 15 de diciembre de 2023 y acumuló 13 partidos con dos goles, formando parte del proceso que buscaba clasificar a la selección argentina para los Juegos Olímpicos. En total, el joven delantero ha disputado 20 partidos entre las categorías Sub-20 y Sub-23, aportando 6 goles y demostrando consistencia con la camiseta nacional.
El premio a su evolución llegó en marzo de 2025, cuando Lionel Scaloni lo convocó por primera vez a la selección mayor para la fecha FIFA. Lamentablemente, una lesión le impidió sumarse al plantel, postergando su debut con la albiceleste absoluta. Sin embargo, Castro mantiene intacta su ilusión y optimismo: "Lamenté su lesión, que junto a la mía, nos impidió estar juntos con la Selección Argentina. Sólo tenemos que esperar un poco más y ya tendremos la oportunidad de jugar juntos", expresó refiriéndose a la posibilidad de compartir equipo con Lautaro Martínez, su referente futbolístico, en la próxima convocatoria nacional.