La Selección Argentina deberá modificar sus planes para la fecha FIFA de forma inesperada. El partido, que estaba estipulado ante Puerto Rico el lunes 13 de octubre del 2025, cambiará de sede y horario debido a la ola de violencia que el Gobierno de Donald Trump desató en Chicago, ciudad en donde debía disputarse el partido, por la deportación de más de 1000 personas.
Después de algunas reuniones entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y personas de la organización del amistoso, se acordó que el encuentro frente a Puerto Rico se mude a Miami el martes 14 , es decir, un día después del que estaba confirmado, en el estadio Chase Center. Aún resta saber si será a las 20 o 21 horas de Argentina. Cabe resaltar que el primer partido de la gira por el país norteamericano será este viernes 10 de octubre contra Venezuela desde las 20 en el Hard Rock de Miami, ciudad en la que el seleccionado de Lionel Scaloni se encuentra realizando la concentración.
MÁS INFO
¿Cuándo juega la Selección Argentina vs, Venezuela con la modificación?
Argentina comenzará con su ciclo de amistosos en la fecha FIFA de octubre, con una gira por Estados Unidos. El primer partido será este viernes 10 de octubre contra Venezuela, desde las 20 horas, en el estadio el Hard Rock de Miami. Luego, el conjunto nacional se enfrentará el martes 14 ante Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago. También sería desde las 20.
La ola de violencia que generó el gobierno de Trump en Chicago
Desde que Trump asumió su segundo mandato en Estados Unidos, en enero del 2025, viene llevando a cabo una política violenta de deportaciones hacia extranjeros a lo largo y ancho del territorio, algunos de ellos que, incluso, tienen permisos de trabajo. Uno de esos casos más emblemáticos se desarrolla en Chicago, la tercera ciudad más grande del país. Desde septiembre, el presidente envió más de 300 solados y agentes químicos de la Guardia Nacional que, hasta la actualidad, ya deportaron más de 1000 inmigrantes utilizando métodos agresivos y feroces contra la población.
Además, activistas de Derechos Humanos denunciaron que el Gobierno envió camiones sin identificación y hasta un helicóptero para rodear un edificio de departamentos de cinco pisos. Según videos publicados por la red de noticias NewsNation, se observa a agentes federales utilizando abrazaderas de plástico para inmovilizar a padres e hijos residentes.
Luego de que el gobierno declarara a Chicago en "zona de Guerra", el Gobernador de la ciudad, Jay Robert "JB" Pritzker, acusó a Trump de intentar desestabilizar al país: "Ellos son los que están convirtiendo esto en una zona de guerra. Este es un hombre al que se le ha metido algo en la cabeza y no se lo puede sacar. No lee. No sabe nada de lo que está pasando actualmente. Es algo que está metido en algún rincón de su cerebro que le obliga a meterse con las ciudades”.
Además, cabe recordar que Trump ordenó, en junio pasado, la movilización en otras cuatro ciudades de tropas de la Guardia Nacional. La primera de ellas había sido Los Ángeles, en la que envió hasta 4.800 soldados del cuerpo de reserva y de la Infantería de Marina alegando protestas políticas y pese a las quejas del gobernador de dicha ciudad.
Luego, en agosto, el dirigente republicano aprobó el despliegue de 2.800 soldado en Washington, mientras que hizo lo propio en septiembre en Memphis y también Tennessee. A fines de octubre, intentó enviar a cientos demilitares a Portland y el fin de semana pasado cumplió con su orden en Chicago, ciudad que se encuentra siteada y con violentas detenciones arbitrarias.