Qué edades tienen los argentinos que más usan la IA

La inteligencia artificial está cada vez más presente en la vida de los argentinos. Un informe reciente detalla qué edades lideran el uso de IA y cuáles son las provincias que más la adoptan, mostrando el avance del país en esta revolución digital.

08 de octubre, 2025 | 14.22

La inteligencia artificial dejó de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana en Argentina. Desde buscar información, automatizar tareas laborales, estudiar o crear contenidos, la IA ya es parte del día a día para millones de personas. Pero, ¿quiénes son los que más la utilizan?

Jóvenes al frente: el grupo que lidera el uso de IA

Según el Argentina Productivity Report, los jóvenes de 18 a 24 años son los usuarios más activos de plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT. Este grupo es seguido de cerca por los adultos jóvenes de 25 a 34 años. La familiaridad con la tecnología, la curiosidad por experimentar con nuevas herramientas y la necesidad de optimizar tiempos en estudio y trabajo explican su protagonismo.

Buenos Aires encabeza el ranking provincial, con un 46,6% del uso total de IA en el país, seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%). La penetración no solo se da en los grandes centros urbanos, sino que va creciendo en todo el territorio nacional.

¿Para qué usan la IA los argentinos?

El informe destaca que la IA se utiliza principalmente para:

  • Obtener respuestas rápidas a tareas específicas (13%).

  • Conseguir recomendaciones paso a paso (11%).

  • Recibir ayuda y tutoría para aprender conceptos nuevos (11%).

Además, muchos argentinos ya aprovechan la IA para generar imágenes, redactar textos, traducir contenidos y automatizar procesos laborales o creativos. No es casualidad que el país esté entre los cinco con más suscripciones pagas de IA en la región y que el ecosistema de desarrolladores argentinos que utilizan la API de OpenAI esté creciendo a ritmo acelerado.

Un cambio generacional que marca tendencia

La rápida adopción de la inteligencia artificial entre los jóvenes y adultos jóvenes posiciona a la Argentina a la vanguardia en América Latina. El fenómeno, impulsado por la educación digital y la curiosidad por innovar, promete seguir transformando la vida cotidiana, el trabajo y el aprendizaje en todo el país. La revolución IA ya es parte de la identidad digital de los argentinos, y los datos lo confirman: las nuevas generaciones lideran el cambio.