ChatGPT en Argentina: el dato que destaca a nuestro país

OpenAI presentó un estudio sobre el uso local de ChatGPT. Argentina es uno de los cinco países que más paga suscripciones.

07 de octubre, 2025 | 21.03

En medio del debate global sobre el uso de la inteligencia artificial, OpenAI publicó el informe Argentina Productivity Report, un estudio focalizado en el país y que reveló datos sobre cómo usan ChatGPT los argentinos. El mismo también resalta que la IA transformó la productividad e impulsó el "crecimiento económico en múltiples sectores".

Según el informe, son millones de argentinos los que usan ChatGPT cada semana, incluso se triplicó la cantidad de usuarios en el último año. La Argentina figura entre los cinco países de América Latina que posee más suscripciones pagas, como así también un mayor crecimiento de desarrolladores que integraron la IA en sus aplicaciones.

Los distritos que más usan el ChatGPT en Argentina

El uso de la inteligencia artificial no se limita a las grandes ciudades y centro urbanos, sino que se extendió a otras provincias y sectores, modificando la manera en la que las personas aprenden, trabajan y desarrollan sus actividades y proyectos. Esto marca un "momento inédito".

La mayor cantidad de personas que usar ChatGPT se concentran en la provincia y ciudad de Buenos Aires, con el 46,6%. En segundo lugar, está Córdoba con el 12,3%, le sigue Santa Fe con el 9,1%, Mendoza con el 4% y Tucumán con el 3,2%. El perfil de usuarios lo lideran los jóvenes de entre 18 a 34 años. 

El documento también detalla que el impacto más visible está en las "pequeñas y medianas empresas", ya que adoptan las herramientas basadas en IA para la automatización de tareas, mejorar la atención al cliente y acelerar la creación de contenido. A partir de estas soluciones, los equipos reducidos o individuos logran mejores resultados, los cuales antes eran "impensados", al combinar la "automatización y creatividad humana".

OpenAI publicó el informe Argentina Productivity Report, un estudio focalizado en el país y que reveló datos sobre cómo usan ChatGPT los argentinos. 

¿Para qué usan los argentinos ChatGPT?

La actividad principal de los argentinos con ChatGPT consiste en preguntar y repreguntar para obtener respuestas para tareas específicas, lo que representa un 13% de los mensajes. Es decir, que se usa "para obtener respuestas rápidas y profesionales, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar en manuales y en Internet y agiliza las decisiones rutinarias".

En segundo lugar, hay dos ítems con un 11% de mensajes. Uno es para recibir recomendaciones del estilo "paso a paso", especialmente con "orientación sobre procedimientos, listas de verificación e instrucciones prácticas que agilicen la incorporación, el cumplimiento normativo y la adopción de herramientas".

Y el otro es lo referido a tutoriales y enseñanza. En líneas generales, este corresponde a  "estudiantes, jóvenes profesionales y las pymes consideran ChatGPT como un tutor personalizado que les permite comprender nuevos conceptos y convertir dudas en competencias más rápidamente".

También hay otros ámbitos de uso más pequeños, pero que relevantes económicamente, como la creación de imágenes, la redacción personal, la edición/crítica y la ideación creativa. "Es decir, la redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida, que se traducen directamente en productividad", precisó el estudio.