ESPN echó a una figura de la televisión argentina después de 21 años de éxitos en la pantalla y no brindó explicaciones oficiales al respecto. Por lo tanto, luego de cuatro años, el protagonista de esta situación se cansó y aportó detalles al respecto durante la entrevista con Juan Pablo Varsky en Clank!, su canal de YouTube.
Quien quedó en el centro de la escena en esta oportunidad fue nada menos que Javier Frana, quien entre el 2000 y el 2021 fue la principal estrella de la cobertura del tenis en la señal de TV que ahora pertenece a Disney. El actual capitán de Argentina en la Copa Davis se sinceró acerca de su inesperado final en el mencionado medio de comunicación y disparó munición gruesa contra aquellos que toman las decisiones más importantes allí.
Javier Frana liquidó a ESPN por haberlo echado: "Se podría haber hecho de una manera mucho más humana"
El extenista de 58 años dialogó con Varsky y aseguró que aún le siguen preguntando si trabaja en el canal de televisión de Disney. "Me nombraron capitán y me decían ´volvé a ESPN´. Pero si ya hace cuatro o cinco años que...". "Por ejemplo, hay gente que todavía me escribe o es divertido porque directamente te arroba (en las redes sociales) y te ponen: ´¿Pueden dejar de hablar de tal o cual situación?´. Y vos decís: ´Pero si yo estoy andando en bicicleta con mis hijos, jugando a la pelota´", profundizó el entrevistado con una sonrisa de por medio.
Con respecto a su salida de ESPN, Frana recordó a pura sinceridad: "No me fui bien porque fue la decisión que tomaron, que fuera así...". Incluso, opinó que "se podría haber hecho de una manera mucho más humana" y profundizó: "Era lo que yo merecía por lo que conocía a la gente y porque no había tenido nunca una situación conflictiva, que es lo que más te termina doliendo".
"No me la venía venir y termina siendo que, a veces, te termina doliendo más eso que el dejar de hacerlo. Porque decís: ´Todo bien, pero 21 años...´", se descargó quién ganó la medalla de bronce para Argentina en los Juegos Olímpicos de Barcelona (España) 1992, en el dobles masculino junto con Christian Miniussi. Por último, ya resignado, aseveró que "bueno, son las circunstancias que terminan enriqueciendo la vida, son golpes que enriquecen". Y sentenció: "Son golpes que hoy celebro plenamente y que tienen una oportunidad escondida".