Impacto en el tenis argentino por lo que hizo Marco Trungelliti en el US Open

Marco Trungelliti dio el gran golpe en la qualy del US Open e ilusiona a todo el tenis argentino. Qué pasó con el representante argentino en el certamen estadounidense.

21 de agosto, 2025 | 19.48

Marco Trungelliti dio un gran golpe en la segunda ronda de la qualy del US Open este jueves e ilusiona a todo el tenis argentino. El santiagueño de 35 años venció al chileno Cristian Garín por 7-6 (3) y 7-5 luego de que el encuentro se pospusiera dos días por lluvia, y accedió a la última instancia previa del Grand Slam que se está disputando en Estados Unidos. Ahora, este viernes en horario a definir enfrentará al español Pablo Llamas Ruiz por un lugar en el cuadro principal. 

El cruce del argentino ubicado 183° en el ranking mundial contra el ex número 17 del mundo (actualmente 127) había comenzado el martes aunque, con el resultado parcial 4-3 a favor de Garín, las condiciones climáticas provocaron que se suspenda la totalidad de la jornada, una situación que se repitió el miércoles. Por este motivo, recién hoy pudo retomarse la actividad; en el primer parcial, Trungelliti logró sobreponerse a cuatro set points del rival para forzar el tie-break y ganarlo por 7-3.

La segunda manga fue igual de batallada: el santiagueño quebró el saque de Garín para ponerse 3-1 arriba (con un impresionante drop apenas comenzado el juego que despertó los aplausos del público presente en la cancha 10), pero al punto siguiente el chileno se recuperó y le ganó el servicio. La paridad se mantuvo hasta el 6-5 a su favor, cuando tras un largo ida y vuelta logró doblegar finalmente al trasandino y decretar su victoria para pasar a la fase final de la qualy tras dos horas y 24 minutos de partido.

Federico Gómez, el otro argentino que busca meterse en el cuadro principal del US Open

En una jornada marcada por las derrotas de Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Agustín Tirante, Andrea Collarini y Román Andrés Burruchaga, junto con Trungelliti fue Federico Agustín Gómez el que alcanzó la última ronda de clasificatorios. En una hora y 54 minutos, el oriundo de Merlo venció por 6-3, 2-6 y 7-5 al italiano Federico Cinà (216°), y buscará meterse en el main draw este viernes cuando enfrente al francés Hugo Grenier (188°). En el primer duelo había superado al eslovaco Lukáš Klein, número 120 del mundo.

Federico Gómez se medirá ante el francés Hugo Grenier por un lugar en el cuadro principal del US Open.

Los millonarios premios del US Open 2025

El último Grand Slam de la temporada no solo cerrará el calendario de los grandes torneos sino que también establecerá nuevos récords económicos que cambiarán las expectativas de los tenistas profesionales para los próximos años. Los jugadores que compitan tendrán la oportunidad de llevarse sumas millonarias que superan ampliamente lo ofrecido por cualquier otro torneo en 2025.

El US Open 2025 ofrecerá los premios más altos en la historia del tenis profesional. El torneo que se jugará en Nueva York del 24 de agosto al 7 de septiembre repartirá una bolsa récord de 90 millones de dólares en total. El campeón del cuadro masculino se llevará 5 millones de dólares, la suma más alta jamás ofrecida en un Grand Slam. Esta cifra representa un aumento del 39% respecto a los 3,6 millones que recibió Jannik Sinner en 2024.

El subcampeón, por su parte, obtendrá 2,5 millones de dólares, mientras que los semifinalistas recibirán 1,26 millones cada uno. Los cuartofinalistas se asegurarán 660.000 dólares y quienes lleguen a octavos de final ganarán 400.000 dólares. Incluso perder en el debut del torneo garantiza un premio de 110.000 dólares. Estos montos representan aumentos de dos dígitos en todas las rondas comparado con la edición anterior.