Tras un empate agónico, el pase a la final se define en la vuelta

20 de octubre, 2025 | 09.02

Ambos equipos se repartieron los puntos en el encuentro por la llave 1 de la Copa Sudamericana. El doblete de Rodrigo Castillo hizo ilusionar a el Granate. El futbolista abrió en el minuto 24 del primer tiempo, después de una jugada y, al llegar a los 28’ de la misma mitad, aprovechó un disparo para anotar nuevamente. Sin embargo, U. de Chile se recompuso y, en el minuto 17 de la segunda mitad, apareció Lucas Di Yorio para marcar el descuento con un disparo. El gol fue una inyección anímica para el equipo y, a los 53’ de la misma mitad, Charles Aránguiz remató desde el punto penal para dejar el tanteador igualado en 2.Un momento destacado del partido fue el gol de Lucas Di Yorio en el minuto 17 del segundo tiempo. Después de una jugada individual sobre la derecha, el delantero la colocó al palo izquierdo y abajo. ¡Imposible para el arquero!

El volante Javier Altamirano de Universidad de Chile estrelló un disparo en el poste en el minuto 67 del segundo tiempo y se perdió la posibilidad de empatar el partido.

Universidad de Chile no logró sumar de a 3 frente a Lanús, a pesar que las estadísticas lo favorecieron ampliamente. Fue el dueño indiscutido del balón durante todo el encuentro (68% sobre 32%) y fue quien más disparos efectuó (22 frente a 7), aunque sin la efectividad necesaria para romper la paridad del marcador.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Lanús ya que convirtió 1 gol, dio 124 pases correctos y robó 2 pelotas.

Otro de los futbolistas clave en el estadio Nacional fue Rodrigo Castillo. El delantero de Lanús convirtió 2 goles, pateó 3 veces al arco ante Universidad de Chile y dio 17 pases correctos.

El entrenador de U. de Chile, Gustavo Álvarez, dispuso en campo una formación 4-5-1 con Gabriel Castellón en el arco; Fabián Hormazábal, Franco Calderón, Matías Zaldivia y Matías Sepúlveda en la línea defensiva; Maximiliano Guerrero, Charles Aránguiz, Israel Poblete, Javier Altamirano y Lucas Assadi en el medio; y Nicolás Guerra en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Mauricio Pellegrino se plantaron con una estrategia 4-5-1 con Nahuel Losada bajo los tres palos; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale y Sasha Marcich en defensa; Agustín Medina, Agustín Cardozo, Eduardo Salvio, Marcelino Moreno y Ramiro Carrera en la mitad de cancha; y Rodrigo Castillo en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Anderson Daronco.

Universidad de Chile y Lanús deberán ahora esperar a la vuelta para definir su boleto a la última instancia de la Copa Sudamericana.

Cambios en Universidad de Chile
  • 59' 2T - Salió Nicolás Guerra por Lucas Di Yorio
  • 61' 2T - Salió Matías Sepúlveda por Felipe Salomoni
  • 78' 2T - Salió Maximiliano Guerrero por Leandro Fernández
Amonestado en Universidad de Chile:
  • 9' 1T Matías Zaldivia (Conducta antideportiva)

Cambios en Lanús
  • 82' 2T - Salió Eduardo Salvio por Armando Méndez
  • 84' 2T - Salieron Marcelino Moreno por Alexis Canelo y Rodrigo Castillo por Walter Bou
  • 92' 2T - Salieron Agustín Medina por Juan Ramírez y Gonzalo Pérez por Ezequiel Muñoz
Amonestados en Lanús:
  • 21' 2T Gonzalo Pérez (Conducta antideportiva), 34' 2T Sasha Marcich (Conducta antideportiva), 43' 2T Ramiro Carrera (Conducta antideportiva), 46' 2T Walter Bou (Conducta antideportiva), 51' 2T Carlos Izquierdoz (Insultar o desaprobar al árbitro) y 52' 2T Nahuel Losada (Insultar o desaprobar al árbitro)