El voley es sin duda alguna una pasión de multitudes. Un deporte que trascendió el paso de los años y se consolidó en el mundo como uno de los deportes grupales más populares que existen. Como cada disciplina, existen reglas que lo componen, que le dieron y le dan forma a esta actividad, que se juega en todos los rincones del planeta. En los clubes de barrio, en los equipos masculinos y femeninos, tantos a nivel clubes como a nivel selecciones, siendo un deporte olímpico.
Esta disciplina fue inventada en Estados Unidos por William G. Morgan, director de educación física de la YMCA y estudiante del Springfield College en 1895, pero su popularidad en Europa y el resto del mundo lo han convertido en un deporte de referencia y dinamismo. En un principio el voley había sido pensado como una alternativa más sosegada al básquet, ya que aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. Sin embargo, el paso del tiempo y perfeccionamiento de este deporte demostraron su alto nivel de exigencia y belleza.
De cuánto es la altura de una red de voley
La red de vóley debe medir 1 metro de ancho por 9.50 metros (o 10 metros) de largo. Debe ser hecha con malla negra y a cuadros de 10 centímetros por cada lado. Para hacer contraste, la malla tiene un borde superior y un borde inferior con un cable flexible que ajusta la red a los postes. El superior es de 7 centímetros de ancho, mientras que el inferior de 5 centímetros de ancho (misma medida de ancho para las laterales).
MÁS INFO
El área de juego o cancha de este deporte debe ser rectangular con una medida de 18x9 metros y estar dividida por una red, cuya altura oficial es de 2.24 metros para mujeres y 2.43 metros para los hombres. Con la red colocada de manera vertical sobre la línea central, la cancha queda en dos campos iguales de 9x9 metros cada uno. Por su parte, el campo de juego debe estar rodeado de una zona libre con un mínimo de 3 metros de ancho en los cuatro lados, pero para competencias mundiales, deben ser 5 metros (desde las líneas laterales y 6.5 metros desde las líneas de fondo).
Por último, en competencias mundiales la cancha debe ser de madera o sintética, ser homologada por la FIVB y la superficie debe ser color claro. Las líneas trazadas para diferenciar la zona delantera y zaguera deben ser también blancas y medir 5 centímetros de ancho. Es importante saber que el equipo que anote primero 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos es el que gana un set (excepto en el decisivo quinto set), mientras que el que se lleve tres sets ganados se queda con la victoria.