Las trabajadoras de casas particulares —tanto mensualizadas como por hora— deben cobrar el medio aguinaldo correspondiente a diciembre, que se calcula del mismo modo para todo el sector: el 50% del mejor sueldo mensual obtenido entre julio y diciembre, incluyendo horas extras, feriados pagos y cualquier adicional habitual.
Cómo se calcula si trabajás por hora
En el caso del personal por hora, el sueldo mensual se determina multiplicando: horas trabajadas × valor por hora vigente × cantidad de días trabajados en el mes.
Luego, el aguinaldo se calcula sobre el mes de mayor ingreso dentro del semestre.
¿Quiénes deben cobrar el aguinaldo?
El aguinaldo corresponde a todas las trabajadoras de casas particulares, estén registradas o no, incluyendo:
-
Personal con retiro
-
Personal sin retiro
-
Empleadas por hora o mensualizadas
-
Cuidadores no terapéuticos
-
Caseros y personal auxiliar
Incluso si la relación no está registrada, el empleador igual está obligado por ley a pagarlo. El medio aguinaldo de diciembre debe abonarse antes del 31 de diciembre, con un margen legal de cuatro días hábiles adicionales.
Si no desempeñaste tareas durante los seis meses completos, te corresponde un aguinaldo proporcional.
La fórmula es:
(Mejor sueldo del semestre ÷ 12) × cantidad de meses trabajados
Empleadas domésticas: cuánto cobran en noviembre
Para este mes, las empleadas domésticas cobran un aumento del 1,3% en diciembre, aplicadas sobre los salarios de noviembre. Con esta modificación, las empleadas domésticas vuelven a ajustar sus ingresos en medio de un escenario económico donde el sector viene reclamando actualizaciones constantes para no perder poder de compra.
A partir de noviembre, todas las categorías reciben una actualización del 1,4% por hora, lo que modifica los valores mínimos de acuerdo con el tipo de tarea y la modalidad de contratación (con retiro o sin retiro). Estos montos vuelven a reajustarse en diciembre con el 1,3% adicional.
Así quedan los valores por hora en noviembre:
Supervisores/as
-
Con retiro: $3.683,21
-
Sin retiro: $4.034,05
Personal para tareas específicas
-
Con retiro: $3.487,00
-
Sin retiro: $3.822,91
Caseros/as
-
Sin retiro: $3.293,99
Cuidado de personas
-
Con retiro: $3.293,99
-
Sin retiro: $3.683,21
Tareas generales (limpieza y mantenimiento)
-
Con retiro: $3.052,99
-
Sin retiro: $3.293,99
Estos valores corresponden al salario mínimo por hora vigente desde noviembre y se aplican en todo el país, salvo en las zonas alcanzadas por el adicional por zona desfavorable.
Sumas no remunerativas y adicionales obligatorios
Además del aumento porcentual, el acuerdo incorpora sumas fijas no remunerativas durante noviembre y diciembre:
-
Hasta 12 horas semanales: $6.000
-
Entre 12 y 16 horas: $9.000
-
Más de 16 horas: $14.000
Se pagan de manera proporcional según la carga horaria y se suman al salario mensual o por hora.
También continúan los adicionales ya vigentes:
-
Antigüedad: 1% por cada año trabajado
Zona desfavorable: 30% extra para La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y partido de Patagones
