En el décimo mes del año, los inquilinos deberán afrontar nuevos incrementos en el valor mensual de sus alquileres. El porcentaje de suba dependerá de la modalidad bajo la cual se haya firmado el contrato, ya que actualmente conviven tres esquemas distintos: los acuerdos celebrados bajo la derogada Ley de Alquileres, los que se firmaron tras su actualización en 2023 y los pactados a partir de la derogación definitiva en diciembre de ese año.
Alquileres: cuánto aumentan los contratos ajustados por ICL
Los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres (con ajustes anuales mediante el Índice de Contratos de Locación, ICL) tendrán en octubre una suba del 46,13% interanual, la más baja en casi tres años y cuatro puntos por debajo de la aplicada en septiembre (50,36%).
Esto significa que un alquiler que en septiembre era de $500.000 pasará a costar $730.648, mientras que uno de $700.000 subirá a $1.022.907. Cabe recordar que el ICL se actualiza de manera diaria, por lo que el porcentaje exacto puede variar según la fecha de firma del contrato.
Alquileres: contratos con ajuste por IPC
Los contratos firmados tras la derogación de la Ley de Alquileres (29 de diciembre de 2023) se pactan con libertad de condiciones entre las partes, y en la mayoría de los casos incluyen ajustes trimestrales atados a la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para octubre, quienes tengan actualización trimestral verán un aumento del 5,49%, en línea con la inflación acumulada en el último trimestre. Así, un alquiler de $600.000 pasará a $632.962, mientras que uno de $800.000 subirá a $843.950.
Alquileres: contratos bajo el índice Casa Propia
En los contratos firmados entre octubre y diciembre de 2023, con ajustes semestrales por el índice Casa Propia, la próxima actualización llegará a mediados de octubre. En este caso, el aumento será del 27,58%, lo que llevará, por ejemplo, un alquiler inicial de $200.000 a $980.595.
Fin de contratos y renegociación
En octubre vencen los contratos firmados en octubre de 2022 bajo la Ley de Alquileres, con duración de tres años. Quienes renueven deberán negociar bajo el esquema vigente: acuerdos de dos años, con actualizaciones cada tres o cuatro meses y en su mayoría atados a la inflación.
Actualmente, los valores de mercado tienden a ser algo más bajos que los alquileres que siguen ajustándose por ICL, una brecha que se ha reducido en los últimos meses gracias a la moderación de la inflación.