Aumento de Pensiones No Contributivas (PNC): monto y cuánto cobran en noviembre 2025

Tras conocerse la inflación de septiembre, ANSES aplicará un nuevo aumento en las Pensiones No Contributivas que se pagarán en noviembre. La suba se definió según la fórmula de movilidad mensual y alcanza a los tres tipos de prestaciones, con el objetivo de sostener los ingresos básicos frente al avance del costo de vida.

16 de octubre, 2025 | 18.52

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la inflación de septiembre, dato que determinará el nuevo aumento de las Pensiones No Contributivas (PNC) que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará en noviembre de 2025. La suba se aplicará en el marco de la fórmula de movilidad vigente, que ajusta los haberes mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El informe oficial indicó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, mostrando una leve desaceleración respecto de los meses previos. No obstante, los incrementos más marcados se registraron en vivienda, electricidad, combustibles, alquileres y educación, rubros que continúan presionando el costo de vida de los hogares. Estos movimientos impactan directamente en el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, entre ellos los beneficiarios de las pensiones no contributivas.

Cuánto aumentan las pensiones

Cómo se calcula el aumento de las PNC

Según la normativa vigente, los aumentos mensuales que aplica ANSES se calculan tomando el índice de inflación de dos meses atrás. Por lo tanto, la variación del IPC de septiembre se reflejará en los haberes de octubre, que se pagan durante noviembre.

La actualización alcanza a todas las modalidades de PNC: las Pensiones por Invalidez, las Pensiones por Vejez y las Pensiones para Madres de siete hijos o hijas, estas últimas equiparadas al valor de la jubilación mínima.

De acuerdo con este esquema, los haberes previsionales se ajustan de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales por parte de los beneficiarios. El incremento se verá reflejado directamente en los próximos recibos de pago, según el cronograma de ANSES correspondiente a noviembre.

Cuánto aumentan las pensiones

Los nuevos montos que se cobrarán en noviembre

Con la aplicación del nuevo índice, las Pensiones No Contributivas tendrán una actualización que busca acompañar la evolución de los precios. Así, el monto de las PNC por Invalidez y por Vejez se ubica en el 70% del haber mínimo, mientras que la Pensión para Madres de siete hijos equivale al 100% de la mínima, conforme a lo establecido por la ley vigente.

En todos los casos, los beneficiarios también podrán acceder al bono de refuerzo mensual que otorga ANSES para los haberes más bajos, siempre que su ingreso total no supere el piso de ingresos fijado por el organismo.

De este modo, quienes perciben Pensiones No Contributivas recibirán en noviembre el aumento correspondiente junto con el bono complementario, con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo unificado dentro del sistema previsional.

Las Pensiones No Contributivas son una de las prestaciones con mayor alcance dentro del esquema de asistencia social del Estado. Están dirigidas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, sin los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria.

El sistema prevé tres tipos principales de pensiones:

  • Por invalidez, para quienes tienen una disminución del 76% o más en su capacidad laboral.

  • Por vejez, destinadas a personas mayores de 70 años sin cobertura previsional.

  • Para madres de siete hijos o hijas, que otorgan un haber equivalente a la jubilación mínima y acceso a la cobertura médica del PAMI.

La actualización mensual de estas pensiones permite sostener los ingresos básicos frente a la inflación, aunque el rezago en la aplicación del índice y el congelamiento del bono de refuerzo generan una pérdida de poder adquisitivo sostenida en el tiempo.