¿Pensiones No Contributivas (PNC): de cuánto es el monto en septiembre 2025

En septiembre, las Pensiones No Contributivas (PNC) tendrán una nueva actualización en línea con la inflación y sumarán el bono previsional vigente. Los beneficiarios podrán consultar los montos según el tipo de prestación y el impacto alcanzará también a la PUAM y las jubilaciones mínimas. 

18 de agosto, 2025 | 16.59

Las Pensiones No Contributivas (PNC) ya tienen sus valores actualizados para septiembre de 2025. La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) aplicó un incremento del 1,90%, en línea con la inflación de julio informada por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Además, los beneficiarios recibirán el bono previsional de $70.000, que se paga de manera íntegra en el caso de los haberes mínimos y de forma proporcional en los superiores, hasta alcanzar un tope de $390.277,18.

Con la suba de septiembre, las PNC registran un nuevo valor de referencia. Este ajuste también impacta sobre el haber mínimo previsional, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones graciables. Sin embargo, el bono extraordinario no se actualiza y permanece en $70.000, lo que hace que la recomposición final de los haberes se ubique por debajo de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

ANSES: cuánto se cobra por PNC en septiembre

Los valores que perciben los beneficiarios a partir de septiembre son los siguientes:

  • PNC por Invalidez o Vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02

  • PNC para Madres de siete hijos o más: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74

  • Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18

  • Jubilación máxima: $2.155.162,17

Jubilaciones ANSES: cuánto cobro PNC septiembre

ANSES: quiénes pueden acceder a las PNC en septiembre 

De acuerdo con la normativa vigente, las Pensiones No Contributivas son un derecho garantizado por ley que busca acompañar a sectores sociales más vulnerables. Actualmente existen cuatro tipos:

  • PNC por Invalidez

  • PNC para Madre de 7 hijos

  • PNC por Vejez

  • PNC para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C, según lo establecido por la Ley 27.675

En total, estas prestaciones alcanzan a alrededor de 1,5 millones de personas, de las cuales aproximadamente 1 millón corresponden a pensiones por invalidez.

Cuánto aumentan las pensiones en septiembre

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio, los pasos son los siguientes:

  1. Ingresar al portal Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  2. Revisar en Trabajo > Consultar Historia Laboral que todos los aportes estén registrados.

  3. En caso de detectar faltantes, presentar la documentación respaldatoria (certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de obra social o Declaración Jurada). También completar el formulario 6.18.

  4. Solicitar un turno en una oficina de Anses.

  5. Asistir en la fecha indicada con el DNI del titular.