PUAM de ANSES: cuánto aumenta en noviembre 2025

La Pensión Universal para el Adulto Mayor tendrá un nuevo incremento en noviembre conforme a la fórmula de movilidad de ANSES. El refuerzo mensual continuará vigente, aunque sin actualización desde su implementación, lo que implica una pérdida significativa de poder de compra frente al avance de la inflación y el aumento del costo de vida de los jubilados.

16 de octubre, 2025 | 18.21

Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos valores que regirán para las jubilaciones, pensiones y asignaciones en noviembre. Entre ellos, se encuentra la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que tendrá un aumento del 2,01%, en línea con la fórmula de movilidad vigente, que ajusta los haberes de acuerdo a la inflación de dos meses atrás.

Con este incremento, el monto base de la PUAM pasará a $266.442,16, y al igual que las jubilaciones mínimas y las pensiones no contributivas, recibirá un bono de refuerzo de $70.000, que continúa congelado desde marzo de 2024. De esta manera, quienes perciben esta prestación cobrarán un total de $336.442,16 durante noviembre.

ANSES: las jubilaciones de octubre.

El bono extraordinario se acredita de manera automática junto con los haberes, sin necesidad de trámite adicional, y alcanza a todos los beneficiarios cuyo ingreso mensual no supere los $403.020, ya que el refuerzo busca igualar los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional.

Jubilaciones: un refuerzo que perdió poder de compra

El bono de $70.000 mantiene el mismo valor desde su implementación a comienzos de la gestión de Javier Milei y ha perdido más de la mitad de su poder adquisitivo debido a la inflación acumulada en los últimos meses. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), para que los jubilados y pensionados conservaran el mismo poder de compra que tenían en marzo de 2024, el refuerzo debería rondar actualmente los $133.000. Sin embargo, el monto se mantuvo fijo, lo que implicó un deterioro progresivo en los ingresos reales de los adultos mayores.

En paralelo, la canasta básica de una persona jubilada supera hoy $1.500.000, de acuerdo con las últimas mediciones oficiales, lo que refleja la distancia creciente entre los haberes previsionales y el costo de vida promedio de los mayores.

Cuánto paga la ANSES a jubilados.

Cómo quedan los haberes previsionales desde noviembre

A partir del aumento del 2,01% y la continuidad del bono de refuerzo, los montos que pagará ANSES en noviembre serán los siguientes:

  • Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70

  • Jubilación máxima: $2.241.129,34

  • PUAM: $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16

  • Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88

En todos los casos, el bono se aplica de manera proporcional hasta alcanzar el tope de $403.020,07, con el objetivo de garantizar un piso de ingreso igualitario entre los beneficiarios de haberes bajos.

La PUAM está destinada a personas mayores de 65 años que no reúnen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Representa el 80% del haber mínimo y permite acceder a la cobertura médica del PAMI, además de los mismos beneficios y descuentos del sistema previsional. En la actualidad, se estima que más de un millón de adultos mayores perciben esta prestación, que constituye una herramienta clave de contención para quienes no lograron completar los aportes requeridos durante su vida laboral.

No obstante, la combinación entre la pérdida de poder adquisitivo del bono y la aceleración de los precios ha deteriorado significativamente la capacidad de consumo de este grupo, que se enfrenta a aumentos sostenidos en alimentos, medicamentos y alquileres.