Con el inicio del calendario de pagos de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores y condiciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La actualización se concretó a través de la Resolución 318/2025, publicada en el Boletín Oficial, que aplicó un incremento del 1,88% a los montos y topes de ingresos del grupo familiar, en función de la inflación de agosto informada por el INDEC.
El ajuste mensual, que también se extiende a jubilaciones, pensiones y otras asignaciones sociales, forma parte de la política de movilidad previsional impulsada por la gestión de Javier Milei, basada en la actualización automática de los beneficios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, además de confirmar los nuevos valores, la normativa determinó quiénes quedan excluidos del cobro del SUAF a partir de octubre de 2025, debido a los límites de ingresos establecidos por la resolución.
ANSES: Quiénes dejan de cobrar el SUAF desde octubre
Según el nuevo esquema, dejan de percibir las asignaciones familiares del SUAF aquellos grupos familiares en los que alguno de sus integrantes supera el ingreso individual máximo permitido, aunque el resto de los ingresos del hogar no exceda el tope general.
En otras palabras, si una sola persona del grupo familiar tiene un salario bruto superior al umbral fijado por ANSES, todo el hogar queda automáticamente excluido del sistema, independientemente del total combinado de los ingresos.
La resolución establece que esta condición se aplica a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de pensiones, jubilaciones o prestaciones por desempleo, así como a titulares de asignaciones contributivas o no contributivas. El criterio tiene como objetivo mantener una distribución progresiva del beneficio, priorizando a los hogares con ingresos más bajos y ajustando las escalas de pago de acuerdo con la realidad económica y regional.
Cómo se calcula el Ingreso del Grupo Familiar (IGF)
El parámetro utilizado por ANSES para determinar quiénes pueden acceder al SUAF es el Ingreso del Grupo Familiar (IGF). Este indicador contempla la suma de todos los ingresos mensuales de los integrantes mayores de edad del hogar, incluyendo:
-
Remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por los empleadores ante AFIP, excluyendo horas extras, aguinaldo y plus por zona desfavorable.
-
Prestaciones por Maternidad o Maternidad Down.
-
Rentas de referencia para trabajadores monotributistas, autónomos y personal de casas particulares.
-
Haberes de jubilaciones y pensiones.
-
Prestaciones por desempleo.
-
Planes sociales y beneficios contributivos o no contributivos.
La suma de todos estos conceptos define en qué rango se ubica el grupo familiar y, en consecuencia, si conserva o pierde el derecho a cobrar las asignaciones del SUAF.