Los mercados financieros se tomaron un respiro y operaron en alza

En medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos se siente a discutir los aranceles con los países, el desplome en los principales mercados globales detuvieron su caída. 

08 de abril, 2025 | 13.29

En medio de las especulaciones que circularon el lunes sobre la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acepte discutir los aranceles con los países, el desplome en los principales mercados globales detuvieron su caída. Las bolsas de Asia se recuperan tras la fuerte caída del lunes en los mercados, al igual que está sucediendo con las plazas europeas y Wall Street. 

En Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió casi 6%, tras caer 7,8% en la jornada anterior. Todo en medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses. Por su parte, el índice Topix, más amplio, crecía 6,2%.

La recuperación se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes. El presidente estadounidense, Donald Trump, complicó la economía mundial la semana pasada al anunciar aranceles contra casi todos los países, lo que despertó temores de una recesión global.

Tras esa medida estadounidense, el lunes colapsaron las bolsas y los precios del petróleo en todo el mundo. Trump insistió en su ofensiva al aclarar que no buscaba pausar la aplicación de los gravámenes.

En el Viejo Continente

Las plazas europeas repuntaron después de tres sesiones negras. El Ibex 35 y el FTSE de Milán se vieron beneficiadas por el buen desempeño del sector bancario. Por su parte, el Dax alemán avanza hoy un 2,36% aunque con un sector del automóvil que no ha conseguido remontar, con tan solo Volkswagen (+0,51%) cierra la jornada en verde.

En el caso del Cac francés, la suba alcanza al 2,5%, pero con Renault (-1,01%) y Stellantis (-0,84%) siendo dos de los cuatro valores en rojo del selectivo parisino. Los sectores del Stoxx 600 europeo avanzan 0,79%.

En España, el Ibex, que en el arranque marcaba signo negativo, sube finamente un 2,38% hasta recuperar los 12.066,6 puntos. A esta subida, contribuyen valores como IAG (+6,21%), Indra (+5,84%) y Fluidra (+5,15%) seguidos de Santander (+4,98%) y Unicaja (+4,15%), en una jornada con toda la banca entre los puestos más altos. Otras compañías también registran ganancias sólidas, como ACS, que repunta también un 4,9%, y Inditex, un 3,58%. En negativo, tan solo dos valores: Repsol (-0,85%) y Telefónica (-0,46%).

Wall Street

En EEUU, que ayer cerró la sesión reduciendo sus descensos al mínimo, con el Nasdaq incluso subiendo un 0,1%, Wall Street cotiza con contundentes subidas que superan el 2%, alentado por los posibles acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios, y buscan así recuperarse del golpe de las tres últimas sesiones. Compañías como UnitedHealth y Nvidia suben más de un 5% y Tesla roza el 4%.

La pausa en los desplomes bursátiles llega a pesar de que la disputa comercial entre China y EEUU parece escalar. Trump aseguró ayer que impondría un arancel adicional del 50% a los productos del gigante asiático, después de que este decidiera responder con un arancel del 34% a la tarifa del mismo importe que le impuso el presidente norteamericano el 2 de abril.

El mensaje de Beijing fue desafiante: "Lucharemos hasta el final", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio. Sin embargo, el índice chino CSI 300 cotizaba con subidas del 1% esta mañana, tras haber acumulado descensos del 8% desde el jueves pasado.

Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subía el martes por segundo día consecutivo ante el optimismo de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a acuerdos con sus socios comerciales que limiten las repercusiones económicas previstas de los aranceles. También se cree que algunos inversores, incluidos los fondos de cobertura, están vendiendo bonos para cumplir con las demandas de margen y desapalancar sus carteras tras una fuerte venta en los mercados de valores, lo que se suma al movimiento al alza de los rendimientos.