ARCA anunció una mejora para los trámites del Sistema de Información Simplificado Agrícola

La Resolución General de la ex AFiP modificó los criterios del scoring fiscal y amplió los plazos para presentar la información productiva (IP1) 

16 de octubre, 2025 | 04.15

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una mejora para los trámites del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), luego de las críticas del sector agropecuario, que no pudo aprovechar la reducción temporal de las retenciones.

Cabe señalar que este sistema es un registro unificado de datos que antes se presentaban ante diferentes organismos, como es el caso de la información relacionada con la existencia de granos y el área sembrada

Esto le permite al gobierno hacer proyecciones sobre cosechas y divisas que generarán las exportaciones. Además, el SISA funciona como un sistema de scoring para los productores, por el que se asignan notas de cumplimiento, lo que le permite a los que tienen calificaciones más altas alcanzar un mejor tratamiento de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al momento de pedir planes de pagos permanentes u otros beneficios.

En ese sentido, para aclarar los cambios, desde ARCA comunicaron: "En cuanto a la adecuación de la Información Productiva (IP), se modifican las fechas y contenidos de la declaración IP1, que a partir de la próxima campaña agrícola deberá presentarse del 1° de septiembre al 31 de octubre de cada año, incluyendo las existencias al 31 de agosto y las superficies agrícolas correspondientes a los cultivos de invierno".

Además, desde el organismo de recaudación señalaron que "se trata de un cambio que busca acompañar la extensión de los ciclos productivos generada por innovaciones tecnológicas y condiciones climáticas variables".

Los cambios de ARCA para el sector del agro

La ex AFIP puntualizó que con esta modificación "se flexibilizan los parámetros objetivos utilizados para asignar los distintos “estados” (1, 2 o 3), otorgando mayor previsibilidad", lo cual permite "que más productores puedan acceder a una calificación favorable".

"Además, de la calificación “A” se incorpora la calificación “B” en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER), para alcanzar el Estado 1 (bajo riesgo)", sumaron desde ARCA en el comunicado oficial.

En ese sentido, "se actualizan los parámetros de incumplimiento, precisando las situaciones que implican una incorrecta conducta fiscal", con la incorporación de condenas firmes por delitos tributarios, aduaneros o conexos, tanto para personas físicas como jurídicas”.

Por último, la nueva norma "redefine el tratamiento de inconsistencias reportadas por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de divisas, estableciendo un umbral mínimo actualizado de 10% del valor FOB de exportaciones o u$s10.000, el que resulte mayor".

ARCA destacó que esto traerá beneficios para el sector del agro.