En septiembre rigen los nuevos topes fijados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para que bancos, billeteras virtuales y entidades financieras reporten operaciones al fisco. Estos límites son clave para quienes envían o reciben transferencias, ya que determinan desde qué monto una operación puede quedar observada y requerir la presentación de documentación que justifique el origen de los fondos.
¿Qué pasa si recibo $100.000 por transferencia?
Una transferencia de $100.000 en septiembre no genera ninguna obligación de justificación. El piso fijado por ARCA para personas físicas es mucho más elevado: $50.000.000. Solo a partir de ese valor los bancos están obligados a informar y, eventualmente, a solicitar respaldos de la operación.
Los nuevos umbrales vigentes
Desde el 1° de junio comenzaron a regir los importes actualizados, que se mantienen en septiembre:
-
Transferencias y acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $2.000.000 en personas físicas).
-
Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos (antes se informaba cualquier monto).
-
Saldos bancarios al cierre de mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $1.000.000).
-
Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $1.000.000).
-
Billeteras virtuales: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-
Sociedades de bolsa: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-
Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin que se requiera justificación (antes $250.000 en efectivo y $400.000 con otros medios).
-
Pagos: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
Documentación que puede solicitar ARCA
Si una operación supera los límites, el banco o la fintech puede retener el dinero hasta recibir comprobantes que acrediten el origen de los fondos. Entre los más habituales figuran:
-
Contratos de compraventa.
-
Facturas emitidas (monotributo o régimen general).
-
Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
-
Constancia de inscripción en monotributo.
-
Certificados de contador público sobre origen de fondos.
Qué hacer si el banco bloquea la transferencia
Cuando una transacción queda observada, se recomienda:
-
Presentar rápidamente la documentación que respalde la operación.
-
Avisar previamente a la entidad si se espera una acreditación importante.
-
Evitar fraccionar transferencias para esquivar controles, ya que esto puede disparar más alertas.
En casos donde no pueda justificarse el dinero, ARCA puede disponer multas, bloqueos temporales de cuentas e incluso remitir el caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) por presunto lavado.
Cómo saber si estoy en la lista de “no confiables”
ARCA habilitó un sistema online para que cada contribuyente pueda consultar su situación:
-
Ingresar al sitio web oficial de ARCA.
-
Acceder al apartado “Estado administrativo del CUIT”.
-
Revisar si el CUIT figura en listas de vigilancia o con impedimentos para operar.