Cuántos dólares se pueden depositar como máximo en una cuenta y no tener problemas con ARCA

ARCA informó las pautas que tendrán los bancos para depositar los dólares, tras el blanqueo. 

24 de febrero, 2025 | 18.08

En Argentina, muchos ahorristas buscan refugiar su dinero en dólares debido a la alta inflación y devaluación de la moneda local. Sin embargo, una de las preocupaciones comunes es el límite para realizar depósitos en dólares en cuentas bancarias sin generar alertas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora conocida como ARCA. Aunque no existe un monto específico que requiera justificación, los bancos crean un "perfil" para cada cliente, tomando en cuenta factores como sus ingresos y operaciones financieras previas.

Por ejemplo, si una persona compra regularmente unos u$s2.000 al mes, puede realizar depósitos por hasta u$s10.000 sin mayores complicaciones. En cambio, un monotributista que compra u$s100 mensuales podría generar sospechas si realiza un depósito de ese mismo monto sin presentar justificación.

Aspectos clave a tener en cuenta:

  • Límite mensual sin justificación: ARCA permite hasta $200.000 en transacciones mensuales sin necesidad de justificar el origen de los fondos. Este monto se convierte al valor del dólar oficial para depósitos en esa moneda.
  • Métodos de depósito: Los depósitos en dólares se pueden hacer a través de cajeros automáticos o en sucursales bancarias. En los cajeros, se debe seleccionar la opción de depósito, elegir la cuenta en dólares, ingresar los billetes y confirmar la operación. En las sucursales, es recomendable ir a la asignada para evitar cargos adicionales, anunciarse, entregar los billetes y mostrar el DNI.
  • Justificación de los fondos: Es importante contar con documentación que acredite el origen de los dólares, como facturas en dólares, comprobantes de compra-venta en mercados legales, documentos de venta de bienes, testamentos o certificados de donación.

Cada banco tiene en cuenta el perfil del cliente y sus operaciones previas para decidir si un depósito requiere justificación. Es recomendable tener registros claros y consultar con profesionales para evitar posibles inconvenientes con ARCA.

Cuántos dólares puedo depositar en una cuenta

Transferencias vigiladas por ARCA: qué tener en cuenta

El Gobierno de Javier Milei anunció que, a partir de 2025, las billeteras virtuales y las entidades bancarias deberán informar todas las operaciones de sus clientes que superen ciertos límites establecidos. Esta medida, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tiene como finalidad detectar posibles discrepancias entre los movimientos financieros de los contribuyentes y su situación patrimonial declarada. En caso de hallar irregularidades, se procederá a un proceso de fiscalización.

Esta normativa, que se encuentra en vigor desde 2018, actualiza los montos de forma automática cada seis meses, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. A partir de 2025, las billeteras virtuales deberán reportar transferencias que excedan los $600.000, mientras que el límite mensual para las transferencias se ajustó a $2.000.000. Por su parte, los bancos tendrán la obligación de informar cuando los consumos con tarjetas de débito superen ese monto.

Dólares ARCA: cuánto puedo depositar sin ser vigilado

Asimismo, se fijó un nuevo límite de $1.000.000 para los siguientes casos:

  • El total de acreditaciones realizadas en el mes.
  • El total de depósitos a plazo fijo efectuados en el mes.
  • Las extracciones en efectivo, tanto dentro del país como en el exterior.
  • El saldo final de las cuentas bancarias al cierre de cada mes.
  • El saldo final en billeteras virtuales al último día hábil del mes.

En cuanto a las transferencias, tanto las entidades bancarias como las billeteras virtuales deben informar los montos, los tipos de movimientos, así como las cuentas de emisión y destino.