El Gobierno incluyó en el Presupuesto 2026 un proyecto clave: la ley de "Inocencia fiscal", que busca modificar la Ley Penal Tributaria para facilitar la reincorporación de contribuyentes al sistema formal y desde la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adelantaron los principales puntos.
Juan Pazo, titular de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), explicó que la iniciativa apunta a que "la gente vuelva al sistema" y que esta propuesta plantea cambios en los montos que definen cuándo una causa se encuadra como evasión fiscal, con el objetivo de brindar garantías a quienes utilicen esos fondos y se sumen al régimen simplificado de ganancias.
De esta forma, se evitarían persecuciones arbitrarias por parte de administraciones tributarias, incluso si cambian de signo político. En ese sentido Pazo destacó que ya 17 gobernadores apoyaron la medida, que no solo pretende ingresar más fondos a la economía para fomentar la producción, sino también transformar la filosofía del régimen tributario argentino: pasar de un sistema persecutorio a uno donde "todo contribuyente es inocente hasta que se demuestre lo contrario".
Aunque la ley de 'Inocencia fiscal' todavía no fue sancionada, ARCA ya implementó el régimen simplificado de Ganancias, al que se sumaron 11.000 contribuyentes. Además, se simplificó el pago de impuestos y se redujo el plazo de prescripción, enfocándose exclusivamente en la información de facturas y gastos deducibles, sin tomar en cuenta consumos personales ni incrementos patrimoniales.
ARCA sostiene que este beneficio favorecerá la inversión
Esta simplificación permite que las personas puedan usar el ahorro genuino acumulado durante años para invertir en producción, protegiéndolo de la inflación y de controles estatales excesivos. En ese sentido, Pazo subrayó que "se disminuye de 5 a 3 años el plazo de prescripción tributaria" y que "en el caso de la seguridad social de 10 a 5 años".
Además, aseguró que "lo más importante es que todos los contribuyentes que hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma, si tienen algún tipo de incumplimiento y son notificados, podrán resolver ese problema pagando lo que deben".
Por último, Pazo afirmó que "los grandes beneficiarios de este tipo de proyectos son las provincias, ya que esto genera consumo, genera consumo local y eso es mayor tributación en las provincias, vía ingresos brutos y la coparticipación de IVA". De esta manera, el proyecto no solo apunta a aliviar la carga tributaria, sino también a fortalecer la economía regional.