La recaudación creció un 57,9% interanual en abril y captó más de $13 billones, según la ARCA. De esta manera, se ubicaría por encima de la inflación esperada para el mismo mes. Se trata del primer dato recaudatorio en el que se flexibilizó del cepo cambiario. Según el informe, IVA, Ganancias y los impuestos a la Seguridad Social explicaron la suba respecto a un año atrás.
Los detalles de la recaudación de abril
En el caso del IVA, recaudó $ 4 billones, un aumento del 43,7% en comparación con abril de 2024. En el caso de Ganancias, la recaudación aumentó a más de $2 billones y fue el que tuvo una de las mayores variaciones (+96,2%). El incremento se explicó en gran parte por el vencimiento del quinto anticipo para personas humanas para el período fiscal de 2024.
Los impuestos de la Seguridad Social subieron 85,2% y juntaron $3,5 billones, principalmente por el aumento de la remuneración promedio y el aumento del tope máximo para el base imponible. El impuesto a los Créditos y Débitos explicó fondos por $1 billón, tras un aumento del 72,4% interanual. Aquí, influyeron las devoluciones a algunos agentes de percepción por saldos favorables de Impuesto PAIS.
MÁS INFO
En términos reales, la recaudación tributaria de abril habría ascendido un 7% real interanual, mientras que al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería del 12%, analizó el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.
En la red social X, dijo que "analizando por tributo, la recaudación que más caería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, sería la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 50% real interanual".
Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en un IVA compartido con las provincias
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno nacional trabaja en una reforma tributaria que llevará a la competencia entre las provincias por la alícuota de IVA a cobrar.
Asimismo, adelantó que la inflación de abril se ubicó por debajo de la de marzo y la situó en torno al 3%. "Vamos a dividir el IVA entre nación y provincia. Cobraríamos 9% sobre el 21% que es el IVA y las provincias pondrán el suyo", afirmó el ministro.
No obstante, advirtió que la iniciativa será enviada al Congreso Nacional cuando lo decidan "los tiempos políticos". Respecto de los precios sostuvo: "Por lo que vemos el proceso de desinflación continúa. A nosotros nos da más bajo que marzo".