Los monotributistas pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) siempre que estén al día con sus pagos y cumplan con los requisitos que establece la ANSES. La categoría de inscripción en el régimen simplificado es clave para saber si se tiene derecho al beneficio.
Quiénes pueden cobrar la AUH siendo monotributistas
De acuerdo con la normativa vigente, pueden recibir la Asignación por Hijo quienes estén registrados en cualquier categoría menor a la I. Esto significa que tanto las categorías más bajas como las intermedias del monotributo están habilitadas para acceder al cobro, siempre que no haya deuda en el pago mensual.
En el caso de la Asignación por Hijo con Discapacidad, el beneficio se extiende a todas las categorías, incluso para quienes estén inscriptos en la categoría I o superior.
Cuando ambos padres o tutores están inscriptos en el monotributo, la asignación puede cobrarla quien tenga la categoría más alta. Sin embargo, si alguno de los dos está en la categoría I o superior, ninguno podrá percibir la Asignación por Hijo, salvo que se trate de un hijo con discapacidad, en cuyo caso sí es posible el cobro.
Qué es la AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación económica que paga todos los meses la ANSES a las madres, padres o tutores de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años (o sin límite de edad si tienen una discapacidad) que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Está dirigida principalmente a:
-
Desocupados.
-
Trabajadores informales.
-
Monotributistas sociales.
-
Monotributistas de categorías bajas (en el caso de AUH, hasta categoría I en hijos con discapacidad y hasta la H en hijos sin discapacidad).
El pago de la Asignación Universal por Hijo se realiza todos los meses, pero no se percibe el total de manera inmediata. La ANSES deposita el 80% del monto cada mes, mientras que el 20% restante se acumula y se entrega una vez al año, cuando el titular presenta la Libreta de Asignación Universal.
Este documento es clave: acredita que el niño o adolescente cumplió con el calendario de vacunación, los controles de salud y la asistencia escolar obligatoria. Solo después de presentar la libreta, la ANSES liquida el saldo pendiente correspondiente al año anterior.
¿Cuánto aumenta la AUH en agosto 2025?
En agosto, la AUH tendrá un incremento del 1,62%, siguiendo la nueva fórmula de movilidad que ajusta el monto según la inflación de dos meses atrás. Así, el valor bruto pasa a $111.141, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad llega a $361.894.
Es importante considerar que solo se deposita el 80% mensual ($90.348,65 por hijo y $289.515,20 en casos de discapacidad). El 20% restante se libera al presentar la Libreta AUH, que exige controles de salud y escolaridad al día.