El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a implementar un esquema de control que obliga a entidades financieras como bancos y billeteras virtuales a bloquear cuentas de personas que incumplan con ciertas normas.
La entidad definió que las entidades financieras y proveedores de servicios de pago no podrán aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas de aquellos usuarios que hayan sido clasificados como "contribuyentes no confiables".
La medida se oficializó mediante la Comunicación 8144/2024, que busca para prevenir maniobras de evasión fiscal y lavado de dinero. El objetivo, según explicaron, es detectar contribuyentes que operan por fuera de la legalidad y aplicar sanciones rápidas y efectivas que desincentiven el comercio informal o fraudulento.
Por qué el Banco Central puede bloquear cuentas
El artículo 1° de la normativa establece que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago (PSP) que operan con pagos con transferencia, adquirencia o subadquirencia, no podrán brindar servicios a comercios o personas humanas o jurídicas que estén incluidas en la “Base de Contribuyentes No Confiables”.
Los motivos que pueden llevar a un contribuyente a figurar en esa base son:
-
Declaraciones impositivas incompletas o contradictorias.
-
Movimientos de dinero no justificados.
-
Falta de documentación respaldatoria.
-
Actividades económicas incompatibles con los ingresos declarados.
En caso de detectarse alguna de estas irregularidades, los bancos podrán bloquear tarjetas de crédito, cuentas bancarias y billeteras virtuales asociadas al CUIT.
MÁS INFO
En esa línea, los comercios incluidos en la lista podrían sufrir interrupciones en sus cobros con tarjeta, QR, transferencias y plataformas como Mercado Pago o MODO, ya que los procesadores de pagos estarán habilitados para frenar transacciones vinculadas a estas cuentas.
ARCA: cómo saber si estoy en la lista de “no confiables”
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó un sistema online para que cada contribuyente pueda consultar su situación. Para ello hay que seguir los siguientes pasos.
-
Ingresar al sitio web oficial de ARCA.
-
Acceder al apartado “Estado administrativo del CUIT”.
-
Revisar si el CUIT figura en listas de vigilancia o con impedimentos para operar.
Cabe señalar que hay una manera de salir de la lista de “no confiable”. Lo que hay que hacer es:
-
Ingresar a la web de ARCA y acceder a la sección correspondiente.
-
Presentar la documentación respaldatoria de manera digital.
-
Esperar la evaluación del organismo, que se notificará en el domicilio fiscal electrónico.
-
Una vez regularizada la situación, las cuentas y tarjetas serán reactivadas.
