Ante la suba del dólar y el recalentamiento de la inflación, el gobierno de Javier Milei busca enfriar nuevamente la economía, pese a que la actividad y el consumo no terminan de despegar. En este sentido, el Banco Central (BCRA) dispuso en las últimas horas una fuerte suba de la tasa de encaje de los bancos comerciales, lo que dejará menos dinero disponible para otorgar en materia de préstamos y créditos.
Concretamente, el BCRA dispuso cambios en la exigencia del encaje bancario, que entraron en vigencia este viernes 1° de agosto de 2025. La medida fue comunicada a las entidades financieras mediante la Comunicación “A” 8289 de la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili.
La resolución del Banco Central determina que se incrementa en 10 puntos porcentuales la "exigencia de efectivo mínimo para los depósitos a la vista en pesos" (tasa de encaje) y las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada.
También sube 10 puntos la tasa de encaje para el dinero constituido en fondos comunes de inversión de mercado de dinero (money market), los pases pasivos y las cauciones bursátiles tomadoras. Al contrario, se reduce en 4 puntos porcentuales la exigencia de efectivo mínimo que puede ser integrada con títulos autorizados por la normativa vigente.
Bausili argumentó que "había un nivel de encajes que era muy bajo con respecto a otros sólo por quién era el depositante y no por la característica de la cuenta". En el mismo sentido, argumentó que "esto va a generar un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en las cuentos corrientes que tienen en el BCRA un poco más bajo del que traían y, ojalá, más parejo en el mes", según dijo al streaming Carajo.
De este modo, al haber menos depósitos disponibles en manos de los bancos y más en manos del Banco Central, las entidades tendrán menos volumen que prestar a personas físicas o empresas en forma de créditos, llevando a un enfriamiento de la economía.
Qué dijo Luis Caputo sobre la suba del dólar
El jueves, al final de un día de gran turbulencia en los mercados, con una disparada del dólar oficial del 4,5% respecto al miércoles y la suba del dólar futuro, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que "hay que acostumbrarse" a que el dólar se mueva. "El titpo de cambio puede subir o bajar. No sé por qué se enojan con nosotros", protestó Caputo en una entrevista que dio a Carajo.
Además desmintió que el Gobierno intervenga en el tipo de cambio a no ser que toque el techo o el piso. "Nuestro foco es la inflación y vamos a estar preocupados en que no sobre un peso y la oferta y la demanda esté lo más equilibrado posible", explicó el ministro de Economía.
Sobre los sobresaltos en la economía que se vieron en los últimos días, Caputo aseguró que se debe a la "volatilidad" propia de cada "fin de mes" y a la proximidad de las elecciones generales de octubre. "Nada que nos preocupe", apuntó.