El Banco Central no intervino en el mercado oficial de cambios por séptima jornada consecutiva. En este contexto, las reservas brutas aumentaron en 445 millones de dólares hasta los 39.076 millones. Este movimiento se explicó gracias a una suba de las cotizaciones que incluyen los activos de la autoridad monetaria y a un incremento de los depósitos privados.
El dólar oficial aumentó 32 pesos en una jornada, y llegó a los $1.141,35 para la compra y los $1.196,88 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central. En esta línea, el dólar blue cerró arriba de los $1.220.
Los contratos de dólar futuro operaron con mayoría de alzas, con excepción de los plazos de noviembre y diciembre. Los principales aumentos se verificaron en el corto plazo; para mayo el mercado vislumbra un tipo de cambio oficial a $1.203, un 2,5% por encima del valor actual.
El dólar MEP se ubica en $1.180,53, por lo que la brecha con el oficial es negativa 0,4%, se encuentra más barato que el dólar oficial. Y el contado con liquidación cerró en los 1190 pesos.
Transferencias
El Banco Central transferirá este año $11,7 billones para financiar al Tesoro, que corresponden a una parte de las ganancia contable que obtuvo el año pasado y que equivale a un tercio de la actual base monetaria o cuarto de la que había establecido como meta el Gobierno en el fracasado plan antiinflacionario, que terminó con el acuerdo alcanzado este mes con el Fondo Monetario Internacional.
Las ganancias contables, producto de la diferencias de valor del dólar, de la forma de contabilizar los títulos públicos y de las nueva política monetaria que puso en cabeza del Tesoro el pago de los intereses por esterilizar pesos, alcanzaron el año pasado a los $19,4 billones.
El Directorio del BCRA decidió este jueves utilizar parte de las utilidades para recomponer los niveles de capital y reservas del patrimonio neto previos a la pérdida del ejercicio 2023, para lo que afectó la suma de $7,7 billones. De esa manera, dijo en un comunicado, compensó “completamente los efectos de las pérdidas ocasionadas por las valuaciones de sus activos bajo criterios contables vigentes” que se originaron en 2024 por cambios que introdujo la actual conducción. “La suma remanente de resultados por $11,7 billones se pone a disposición del Gobierno Nacional tal como lo dicta el artículo 38 de la Carta Orgánica”, informó el BCRA en el comunicado.