Becas Progresar de ANSES: quiénes dejan de cobrar en julio 2025

Las Becas Progresar mantienen su valor para julio de 2025, sin aumentos, ya que dependen del Ministerio de Capital Humano y no de ANSES, que solo actúa como organismo pagador.

03 de julio, 2025 | 08.51

El pago de las Becas Progresar correspondiente a julio de 2025 ya fue confirmado por ANSES. El monto mensual sigue siendo de $35.000 por estudiante, valor que se mantiene sin modificaciones desde septiembre del año pasado. El cobro está sujeto al cumplimiento de los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos por el programa.

Otras prestaciones sociales si recibirán aumentos en julio, mientras que las Becas Progresar no porque dependen del Ministerio de Capital Humano. ANSES solo actúa como organismo liquidador y pagador.

Es importante recordar que las Becas Progresar son un programa del Estado argentino que tiene como objetivo apoyar económicamente a estudiantes de distintos niveles educativos para que puedan iniciar, continuar o finalizar sus estudios. Están dirigidas especialmente a personas de sectores vulnerables, con el fin de reducir la deserción escolar y universitaria y promover el acceso a la educación como herramienta de inclusión y desarrollo personal.

Becas Progresar ANSES: cuánto cobro

¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en julio 2025?

La fecha exacta de acreditación varía según la terminación del número de DNI del beneficiario. Para consultar el día que te corresponde cobrar, hay dos vías principales:

Consulta desde Mi ANSES

  1. Ingresá a Mi ANSES con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.

  2. Accedé a la sección “Mis Cobros”.

  3. Allí podrás ver si tenés pagos programados y en qué fecha se acreditarán.

Desde la app Mi Argentina

  1. Iniciá sesión con tu usuario.

  2. Buscá la opción “Becas Progresar”.

  3. Verificá si tenés el pago asignado y cuándo será depositado.

Cuánto se cobra de Becas Progresar

Por qué razón podés no recibir la Beca Progresar

Algunos estudiantes podrían no recibir el pago este mes por distintas razones. Entre las causas más frecuentes:

  • Finalizar los estudios para los que se otorgó la beca.

  • Incumplir los requisitos académicos exigidos por el programa.

  • Exceder en más de dos años el tiempo estipulado para completar la carrera.

  • Percibir otra beca educativa de características similares.

  • Haber sido dado de baja anteriormente.

  • Estar inscripto en el régimen del Impuesto a las Ganancias o tener familiares directos que lo estén.

Para qué sirve la Beca Progresar

La Beca Progresar es un programa del Estado argentino que tiene como objetivo brindar apoyo económico a estudiantes de todos los niveles educativos, con el fin de que puedan iniciar, continuar o finalizar sus estudios. Está orientada especialmente a personas de bajos recursos, y busca reducir la deserción escolar y universitaria

Tipos de Becas Progresar

  1. Progresar Obligatorio: para estudiantes de nivel primario o secundario.

  2. Progresar Superior: para carreras terciarias o universitarias.

  3. Progresar Enfermería: destinada a quienes cursan esa carrera en instituciones reconocidas.

  4. Progresar Trabajo: para formación profesional o cursos del INET.

  5. Progresar Línea Docente: para estudiantes de formación docente en carreras estratégicas.