Suba de retenciones a la soja: crece la tensión entre el campo y el Gobierno

Una de las entidades de la Mesa de Enlace advirtió que la rentabilidad es "nula" y que la suba es una "mala señal".

06 de julio, 2025 | 15.51

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, exteriorizó el malestar que generó en el campo la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar la baja de retenciones para productos como la soja y el maíz.

Esperábamos que se mantuviera la medida por el contexto actual. Con precios internacionales en baja, altos costos internos y fuerte presión impositiva, esto agrava aún más la situación”, advirtió.

Si bien el Ejecutivo extendió la rebaja solo para el trigo y la cebada, la exclusión del maíz y la soja -los principales cultivos- generó fuerte malestar en buena parte del sector agropecuario.

“La rentabilidad es nula en muchos casos, y directamente de quebranto en otros, especialmente para quienes están lejos de los puertos”, señaló Castagnani en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pese a este escenario, el presidente de CRA sostuvo que el vínculo institucional con el Gobierno se mantiene: “La relación es buena. Hay diálogo frecuente. Pero, por supuesto, tenemos diferencias y se las hacemos saber. Esta medida era clave para sostener al productor”.

El titular de CRA concluyó con una advertencia sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en el futuro inmediato del sector: “El productor necesita certezas, porque está invirtiendo a riesgo. La marcha atrás con esta medida es una mala señal”.

La semana pasada, la Mesa de Enlace había emitido un duro comunicado contra el gobierno de Javier Milei en el que manifestaron su rechazo a los derechos de exportación y pidieron por "reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones".

"No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones", advirtió el comunicado, firmado por la propia CRA, la Sociedad Rural, CONINAGRO y la Federación Agraria (FAA), en cuestionamiento a la suba de retenciones para la soja y el maíz.

El Gobierno volvió a subir las retenciones a la soja y el maíz

Hace dos semanas, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026, mediante el decreto 438/2025, la baja de las retenciones a la cosecha fina, de trigo y cebada que rige desde enero pasado, pero volvió a subirlas para la cosecha gruesa, de soja y maíz.

De este modo, la baja de la alícuota para el trigo y la cebada, que entró en vigencia el 27 de enero pasado y que las redujo del 12% al 9,5%, seguirá vigente hasta el final de marzo de 2026. 

Al contrario, las retenciones volvieron a subir para la soja, el maíz y el sorgo el 1° de julio pasado al mismo nivel que tenían antes del 27 de enero pasado. Es decir, aumentaron del 26% al 33% en el caso de la soja y del 9,5% al 12% en el caso del maíz y el sorgo.

Esto se debe a que el Decreto 439/2025 no aclara nada sobre estos otros granos y cereales de la cosecha gruesa. Por lo tanto, se mantiene lo que indicó originalmente el decreto 38/2025 de enero pasado, el cual establecía que la baja de retenciones se mantendría hasta el 30 de junio.