Uno de los dirigentes que manejan al peronismo porteño, Juan Manuel Olmos, estuvo este miércoles reunido con Cristina Kirchner y salió del departamento de la calle San José con la novedad de que Fuerza Patria también mantendrá la unidad en la CABA, tal como sucederá en la provincia de Buenos Aires. Aquella idea de Juan Grabois y de Ofelia Fernández de armar listas separadas en Provincia y Capital ya pasó -eso decían- al olvido. Mariano Recalde irá por la renovación de su mandato como senador en pelea directa con Patricia Bullrich, la candidata de La Libertad Avanza. Todavía no está definido quién encabezará la boleta de diputados, pero suenan algunos nombres mientras que otros fueron tachados de la nómina.
Ofelia Fernández había disparado la discusión cuando planteó que no militaría por una nueva lista de unidad y desde la fuerza de Grabois advertían sobre la posibilidad de inscribir una boleta por afuera de Fuerza Patria. En el peronismo porteño hacían cuentas y pensaban que la división les podría hacer perder una banca de diputado. Pero Sergio Massa dio a entender el miércoles que no será candidato, lo que dejó la puerta abierta para la incorporación de Grabois a la boleta de FP bonaerense en un lugar destacado y terminar con la posibilidad de fractura. Un día después, la información se replicó en CABA. Ofelia ni siquiera será candidata, así que fue todo más con la idea de remover el avispero que otra cosa.
La ciudad de Buenos Aires elegirá 13 diputados, de los cuales tres corresponden al peronismo. Con la confirmación de la unidad entendían que los tres estaban asegurados y se podría agregar un cuarto escaño en caso de repetir la buena elección que hizo Leandro Santoro para legislador en mayo. Como es tradición, los lugares de la boleta se repartirán entre los sectores más representativos del distrito. Uno de ellos responde a Olmos, otro a lal sindicalista Víctor Santa María. Pero, esto también quedó establecido, esos nombres no serán ni Matías Lammens, ni Gisela Marziotta, quien termina su mandato. Eran dos posibles candidatos que se venían barajando, pero generaban resistencias internas. Fueron tachados de la libreta de posibles.
Una variable de la negociación también pasará por cómo termine la confección de la boleta en la provincia de Buenos Aires. Un sector disconforme con lo que suceda del otro lado de la General Paz podría recibir una compensación en la CABA. Por ejemplo, el gobernador Axel Kicillof está interesado en que ingrese Victoria Montenegro. "Es muy posible que esté, resta definir en qué lugar", comentaba uno de los negociadores. Por debajo del cuarto puesto, ya está dicho, las posibilidades de ingresar al Congreso pasan a ser remotas, lo mismo que quien sea la acompañante de Recalde en la fórmula para el Senado. Dependerá del reparto en la lista bonaerense: allí Kicillof pretende renovar los cuatro diputados alineados con su sector.
La Cámpora busca un lugar para la secretaria general de la organización, Lucía Cámpora. Un histórico del distrito, Carlos Heller, también finaliza su mandato, pero podría recalar en el quinto lugar, con pocas chances de renovar. Otra histórica, Kelly Olmos, ministra de Trabajo en el Frente de Todos, figuraba en la lista de posibles por el sector de Juan Manuel Olmos. Con todo, ninguno de estos nombres sería el cabeza de lista, lugar que todavía se mantenía en reserva hasta el domingo. Según las últimas noticias, a quien le toque tendrá como adversario al abogado Alejandro Fargosi, un carta sorpresa de La Libertad Avanza.