Cavallo fulminó a Milei y alertó que va a pasar con el dólar

El exministro de Economía advirtió al Gobierno por la suba del dólar y la inflación y pidió una nueva convertibilidad.

02 de septiembre, 2025 | 08.48

El exministro de Economía Domingo Cavallo fulminó las medidas económicas aplicadas por Javier Milei y Luis Caputo y reiteró la necesidad de instaurar un nuevo sistema cambiario y monetario que logre frenar tanto la suba del dólar como la inflación.

En su blog personal, Cavallo calificó de "paradójico" que Milei "haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años (del 2002 al 2023, excepto durante 2016 y 2017) condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía".

Sobre las tensiones cambiarias, sostuvo que "a pesar de las extravagantes tasas de interés de mercado y la insistente prédica del Gobierno de que el precio del dólar tendría que estar cerca del piso de la banda, la tendencia del tipo de cambio es acercarse al techo de la banda y la expectativa del mercado es que superará al techo a fines de 2025".

Al respecto, Cavallo alertó directamente sobre la "improvisación" del Gobierno en cuanto al plan económico: "Todo esto con el Banco Central vendiendo cobertura cambiaria en el mercado de futuros. El empeoramiento de los últimos meses no puede atribuirse solamente al riesgo 'KUKA' ni a las embestidas de la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico. Las imprevisiones vienen desde el diseño mismo de la estrategia de desinflación".

Para Cavallo, "el error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria".

En ese sentido, el ministro de Economía de Carlos Menem y de Fernando De La Rúa pidió avanzar hacia un esquema de "convertibilidad del peso", que definió como "la cuestión más relevante que ahora enfrenta el Gobierno para salir, luego de las elecciones, del entuerto en el que está sumida la economía en los últimos meses y en el que seguirá hasta el 27 de octubre".

Cavallo advirtió que "el nivel de actividad económica, que se había recuperado a un ritmo del 5 al 6% anual entre abril de 2024 y abril de 2025 gracias al aumento del crédito al sector privado y tasas de interés negativas en términos reales, está estancado desde el mes de marzo. Esta reversión de la tendencia a la recuperación se relaciona claramente con la disminución del ritmo de expansión crediticia al sector privado y el aumento de las tasas de interés".

Respecto a las reformas estructurales, como la laboral, tributaria o jubilatoria, Cavallo subrayó que no deberían concretarse por "decretos de necesidad y urgencia y mucho menos con vetos presidenciales, sino con los apoyos que se consigan si se logra estabilizar la economía de manera convincente y la economía vuelve a crecer".

Finalmente, Cavallo concluyó que el Gobierno no pudo implementar un plan de estabilización porque era "imposible lanzarlo de manera creíble si previamente no se acumulaban suficientes reservas propias como para respaldar los pasivos en pesos del Banco Central".