Cuánto cuesta la nafta y gasoil en mayo 2025

Una de las petroleras más importantes del país anunció que bajó los precios. Los motivos y cuánto cuesta en CABA. 

01 de mayo, 2025 | 18.20

Desde el jueves 1° de mayo, los precios de los combustibles en todo el país bajaron un 4% promedio, según informó la petrolera estatal YPF. La medida responde a factores como la caída del precio internacional del crudo Brent, la estabilidad del tipo de cambio y los valores de los biocombustibles, y marca la segunda reducción en menos de un año, luego de la registrada en octubre de 2024.

De este modo, los valores de referencia en la Ciudad de Buenos Aires, que suelen tomarse como base para otras regiones, quedaron de la siguiente manera:

  • Nafta Súper: $1.175 por litro

  • Nafta Premium: $1.449 por litro

  • Gasoil Común: $1.167 por litro

  • Gasoil Premium: $1.416 por litro

Aunque los valores pueden variar levemente según la provincia, estos precios marcan una referencia nacional.

El valor de la nafta de YPF en CABA

Por qué YPF bajó el precio de los combustibles

En un comunicado oficial, YPF explicó que la decisión se basa en un seguimiento permanente de variables como:

  • Precio internacional del petróleo Brent

  • Tipo de cambio

  • Carga impositiva

  • Valor de los biocombustibles

Según la empresa, estos factores justifican la baja en el contexto actual y forman parte de su compromiso de "ofrecer productos de la más alta calidad con una política de precios responsable".

Cuánto cuesta la nafta en CABA

Combustibles: ¿Bajarán también Shell, Axion y Puma?

Si bien aún no lo confirmaron oficialmente, es probable que las petroleras privadas como Shell, Axion y Puma repliquen esta baja en los próximos días para no perder competitividad en el mercado, como suele suceder tras movimientos de precios liderados por YPF.

Cabe recordar que el último ajuste en los surtidores había sido en abril, con una suba del 2% resultado de una combinación entre aumentos definidos por las petroleras y una nueva actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Esa suba se produjo en un contexto de fuerte retracción del consumo: en febrero se había registrado el 15° mes consecutivo de caída en las ventas, aunque en marzo hubo una leve recuperación.

La baja del 4% representa un alivio leve, pero relevante para los bolsillos de los automovilistas, transportistas y trabajadores que dependen del uso diario de sus vehículos. En un contexto de inflación sostenida y pérdida de poder adquisitivo, la medida puede influir positivamente en los costos logísticos y en el transporte, aunque especialistas advierten que aún no alcanza para revertir la caída en el consumo registrada en los últimos meses.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión de YPF a través de su cuenta de X, donde sostuvo que “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. Y añadió: “Con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9% más barato que el de la competencia”.