Otro aumento de combustibles: suben el biodiésel y el bioetanol

Se suman a las subas en los combustibles convencionales que el Gobierno dispuso hace una semana a través de un aumento en los impuestos.

10 de noviembre, 2025 | 08.34

La Secretaría de Energía dispuso este lunes un nuevo aumento de los combustibles, en este caso en el precio del biodiésel para mezcla con gasoil y, al mismo tiempo, redujo de forma transitoria el porcentaje obligatorio de corte, con el objetivo de contener el impacto en el surtidor. También determinó un aumento en los precios del bioetanol.

A través de la Resolución 445/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se fijó en $1.688.961 por tonelada el precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil durante noviembre, hasta que se establezca un nuevo valor.

De este modo, el Gobierno decidió bajar el corte obligatorio de biodiésel en gasoil del 7,5% al 7% en volumen. La medida se apoya en la Ley 27.640 y se justifica en el “fuerte incremento” reciente del precio del aceite de soja, principal insumo del biodiésel, que viene empujando al alza los costos del combustible. El nuevo porcentaje regirá en todo el país desde la entrada en vigencia de la resolución.

En paralelo, Energía dispuso un nuevo aumento en los precios del bioetanol utilizado para la mezcla obligatoria con naftas, tanto el elaborado a base de caña de azúcar como el producido a partir de maíz.

Según la Resolución 443/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el precio mínimo del bioetanol de caña de azúcar se fijó en $918,025 por litro, mientras que el bioetanol de maíz pasó a valer $841,394 por litro. Ambos valores regirán durante todo noviembre y hasta que se publique un nuevo ajuste.

Aumentó la nafta en noviembre

Además, la nafta convencional volvió a aumentar a partir de este sábado 1° de noviembre, por una nueva suba de los impuestos a los combustibles, según el Decreto 782/2025 firmado por el presidente Javier Milei y publicado este viernes en el Boletín Oficial. El aumento alcanza tanto al Impuesto a los Combustibles Líquidos como al Impuesto al Dióxido de Carbono, que se actualizan de manera trimestral según la inflación medida por el INDEC.

De acuerdo con la normativa publicada este viernes, los aumentos serán los siguientes:

  • La nafta subirá $15,56 por litro en el tributo a los combustibles y $0,95 en el impuesto al carbono.

  • En el caso del gasoil, el incremento será de $12,64 por litro, más un adicional de $6,84 para las zonas con tratamiento diferencial (Patagonia), y $1,44 por el tributo ambiental.

Estos nuevos montos se aplicarán durante todo noviembre y se sumarán al precio final que pagan los consumidores en surtidor, por lo que este aumento de la nafta se dio independientemente de la suba que luego puedan determinar las propias petroleras como YPF, Shell o Axion.