En un evento organizado por la Cámara de Comercio argentino-canadiense (AmCham) y la BRITCHAM, el ex titular de la Aduana Guillermo Michel remarcó la necesidad de que la Nación tenga un presupuesto aprobado por ley. También sostuvo que al programa económico del gobierno de Javier Milei "le faltan dólares".
“Hay que pensar en leyes que fomenten la producción y el trabajo. No puede tener el mismo costo fiscal un pequeño aserradero de Concordia que emplea 40 personas que una multinacional petrolera. Pero lo que primero necesita Argentina es tener un presupuesto aprobado por ley. No tener presupuesto genera incertidumbre política y económica”, remarcó Michel en el marco de su exposición al ciclo “El Futuro Congreso”.
Por otra parte, el entrerriano cuestionó la imposibilidad del gobierno de acumular dólares. “Durante los primeros seis meses de 2025 las exportaciones argentinas de bienes fueron USD 39.750 millones (+4% interanual), mientras que las importaciones sumaron USD 37.000 millones (+34,5%). Este crecimiento muy superior de las importaciones, respecto de las exportaciones, tensiona las reservas”, señalo Michel.
“Si se analiza la Cuenta Corriente (dólares que entran y salen) para todo el año 2025, el FMI proyecto un déficit de USD -2.700 millones anual, pero solo en este semestre el déficit supera los USD -6.000 millones. Al programa le faltan dólares”, concluyó Michel.
En otra parte de la charla, Michel se refirió a la suba de tasas que aplico el gobierno “para mantener el dólar planchado en modo electoral el Gobierno jugó fuerte y en la licitación de Lecaps ofreció tasas efectivas de 47% anual en pesos, casi el doble de la inflación. Esto va a tener como consecuencia que la economía va a seguir congelada, menos consumo y mayor desempleo”, indicó Michel.
Michel advirtió sobre la “peruanización” de la Argentina y criticó el modelo económico de Milei
A pocos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Guillermo Michel, referente económico de Sergio Massa y candidato a diputado nacional por el PJ en Entre Ríos, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei. En declaraciones a FM Re, Michel acusó al oficialismo de impulsar un modelo que apunta a “peruanizar la Argentina”, con una economía concentrada, crecientes desigualdades y el desmantelamiento de la clase media.
“La idea de Milei es construir una sociedad desigual. Buscan eliminar algo característico de la Argentina, que es la clase media”, afirmó. Según Michel, el Gobierno pretende replicar un esquema similar al de otros países de la región: “Que haya un 20% que tenga relación directa con la producción de materia prima, que tenga un buen nivel de consumo con ingresos altos, y el resto de la sociedad con ingresos bajos”. Como ejemplo, citó el caso chileno: “Ir a la universidad cuesta hasta 50 mil dólares al año”.