Con el regreso de los créditos hipotecarios, volvió a instalarse una pregunta clave para quienes sueñan con la vivienda propia: ¿conviene comprar una casa usada o construir desde cero? En medio de ese debate, muchos argentinos buscan saber cuánto cuesta, en el contexto actual, levantar una casa de dimensiones modestas.
En agosto de este año, el costo del metro cuadrado para construir se ubica en u$s2.800 más IVA, lo que lleva el valor final a u$s3.094. De este modo, edificar una vivienda de 70 metros cuadrados con materiales estándar requiere una inversión aproximada de 216.580 dólares.
En comparación, una propiedad usada de tamaño similar en la Ciudad de Buenos Aires tiene un valor promedio de US$ 3.590 por metro cuadrado, según Zonaprop, lo que lleva el precio total a cerca de u$s251.300. Aunque construir puede resultar algo más económico, implica un proceso más largo y con mayor planificación.
Por qué la construcción mantiene costos elevados
El precio de construir en dólares se mantiene alto por la combinación de estabilidad cambiaria y aumento de materiales y mano de obra. Si bien la apertura de importaciones moderó parcialmente los precios de algunos insumos, la suba salarial en el sector compensó esa baja.
Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos explican que “los valores se están amesetando, en parte por la baja en las ventas y en parte por la importación que redujo costos”, aunque todavía no hay una caída significativa en el total de la inversión necesaria.
En barrios privados o countries, el presupuesto puede elevarse de manera considerable. En esos casos, optar por materiales premium y mayores dimensiones multiplica el valor final por metro cuadrado, llevando el costo a cifras muy superiores al promedio general.
En síntesis, en agosto de 2025, construir una casa de 70 m² en Argentina demanda más de US$ 216 mil, lo que la mantiene como una inversión importante, aunque aún competitiva frente a la compra de propiedades usadas en zonas urbanas.
Cuánto hay que ganar para acceder a un crédito UVA para comprar un departamento en agosto
Para calificar a un crédito hipotecario UVA de $100 millones —equivalentes a unos US$ 83.300 con un dólar a $1.200—, la mayoría de los bancos exige que la cuota inicial no supere el 25% del ingreso neto mensual, aunque en algunos casos se admite hasta un 30%.
Esto significa que, si la cuota arranca en torno a $1,8 millones por mes, se necesitan ingresos formales de al menos $7,2 millones para cumplir con el tope del 25%, o alrededor de $6 millones si la entidad permite el 30%. Actualmente, 24 bancos ofrecen este tipo de préstamos para la compra de vivienda.