Plan Verano: PBA reforzará el servicio eléctrico en los meses de mayor demanda

La Subsecretaría de Energía inició la implementación del programa que reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense, en la temporada de mayor calor.

27 de noviembre, 2025 | 16.22

La Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires inició la implementación del “Programa de Generación Eléctrica Distribuida Temporal” o “Plan Verano”. Esta medida, que se realiza por cuarto año consecutivo, reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda. 

Para desarrollar este plan, la Dirección Provincial de Energía (DPE) realizó junto con Distribuidoras Eléctricas, cooperativas y municipios los estudios de cargabilidad de las redes de Alta Tensión para analizar y prever el mapa de nodos críticos. De esa lectura, se definieron hasta el momento algunos de los puntos de posible déficit de potencia para colocar Unidades de Generación Temporales (UGT)

Los equipos se instalarán a partir del 15 de diciembre en 6 nodos de transporte eléctrico claves de la Provincia de Buenos Aires, y su ubicación beneficiará no sólo al municipio donde se ubique, sino también a las localidades cercanas contempladas en los corredores eléctricos .

Plan Verano: dónde se instalarán los nodos de transporte eléctrico

●    Carmen de Areco: Se colocarán 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco

●    25 de Mayo:  4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado y 9 de Julio

●    9 de Julio: Potencia 4 Mw de potencia
Las localidades beneficiadas serán Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen

●    Pergamino: 5,7 Mw de potencia 
Las localidades beneficiadas serán Rojas, Junín, Colón y Carabajales

●    General Viamonte:  4,2 Mw de potencia 
Las localidades beneficiadas serán Junín, Baigorria, Zábala, Coronel O Brien, Warnes, El Arbolito, y Mariano H. Alfonso

●    Mar del Tuyu: 2,1 Mw de potencia

Las localidades beneficiadas serán las del Corredor Atlántico: General Lavalle, San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar de Ajó, Pinamar y Villa Gesell.

Además de esta solución coyuntural para la época de alta demanda, la Subsecretaría de Energía realizó obras de infraestructura que beneficiarán la calidad del servicio eléctrico en otros municipios.  Es el caso de las obras eléctricas realizadas en Mercedes y Bragado, donde en años anteriores se tuvo que recurrir a los equipos de Generación Temporal y este año no se instalará potencia en generación, porque se realizó una obra de repotenciación que beneficia al corredor norte de la provincia de Buenos Aires.

Además, se están desarrollando en la Provincia de Buenos Aires obras de Alta Tensión (AT) financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que fortalecerán a futuro el mapa eléctrico de la Provincia de Buenos Aires. Los beneficios de estas líneas son varios: permiten transportar energía eléctrica a distancias mucho mayores con pérdidas mínimas, y posibilitan una mayor disponibilidad de potencia mejorando considerablemente la seguridad y la confiabilidad del suministro de energía eléctrica.

Estas obras se están ejecutando en las localidades de Chivilcoy, Guaminí y Quequén. En el caso de las dos primeras se encuentran en ejecución y la segunda ya adjudicada, pronto a iniciar la obra física. 

La potencia que se instalará con el Plan Verano en los distintos nodos está relacionada directamente con la demanda estacional, con picos de consumo en esta temporada. Para evitar gradualmente la instalación de las Unidades de Generación Móvil, la Dirección Provincial de Energía, finalizó durante el 2025 distintas obras eléctricas que refuerzan de forma permanente el servicio de energía y el mapa eléctrico provincial. Es el caso de las Estaciones Transformadoras de media tensión en los municipios de Lincoln y Tres Lomas financiadas por el tesoro provincial. Y también de las ampliaciones y obras en los municipios de San Nicolás, San Antonio de Areco, Saavedra, Mar Chiquita, Mercedes y 25 de mayo. Estas últimas son obras financiadas por el Fondo para Inversiones en Transmisión de la Provincia de Buenos Aires (FITBA) a partir de un componente que abonan los vecinos en sus facturas de energía eléctrica. 

El objetivo de estas obras es generar proyectos de expansión para la red de transporte y subtransmisión de energía, que acompañan e impulsan el crecimiento de las economías regionales.