El consumo masivo mejoró en agosto de la mano de compras en comercios de cercanía

El consumo mejoró 4,4% mensual en agosto, a partir de un alza en las ventas en comercios independientes, mientras en las cadenas de supermercados (grandes, medianas y pequeñas) se contrajo la facturación. 

11 de septiembre, 2025 | 19.41

El consumo masivo en agosto registró un aumento de 4,4% respecto del mes previo, y presenta un leve crecimiento interanual del 0,9%, según el relevamiento de Focus Market vía Scanntech. La cantidad de tickets creció apenas 0,1% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también subieron 2,2%. "En las últimos meses, el mapa del consumo masivo viene mostrando un corrimiento significativo en los hábitos de compra. Los puntos de venta de reposición —almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento— registran un incremento en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista muestran caídas notorias”, describió Damián Di Pace Director de Focus Market.

“La tendencia refleja a un consumidor cada vez más cauteloso, que busca reponer lo justo y necesario, evitando el “stockeo” que caracterizó a otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte de incertidumbre sobre tarifas de servicios y empleo, el ticket promedio se achica: prima la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo”, agregó Di Pace.

En el área Metropolitana el consumo aumenta 13% en agosto, mientras que la facturación también aumenta 11,4%, frente al mes anterior. En el Interior del País el consumo aumenta levemente 0,1%, y la facturación cae -1,8%, frente a julio previo.

Compras reducidas 

El formato de tienda self-Independiente (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento) presentó un aumento del consumo de 11,1% ($11.378 de ticket promedio). En el autoservicio grande, el consumo disminuyó 2,5%, con un ticket promedio de $9.797. Para el caso del autoservicio mediano la disminución fue del -0,8% con un ticket promedio de $7.550. Y, por último, el consumo en el autoservicio chico disminuye 0,2% con un ticket promedio de $6.766.

A continuación se evalúa la evolución por familia a través del peso la facturación (en tickets) y el consumo (en unidades) de forma interanual, en las siguientes categorías: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza. Con respecto al peso en facturación, una de las cuatro categorías presentó un incremento y tres, una disminución. La categoría que subió fue bebidas, con un aumento de 20,6% a 21,2%. 

“El fenómeno no es sólo coyuntural, sino que marca un cambio en la lógica del consumidor argentino: en vez de “invertir” en mercadería como refugio de valor, privilegia la administración estricta del gasto corriente. Para la industria y el retail, el desafío pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario donde la reposición rápida pesa más que la compra grande, y donde la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso”, detalló el director de la consultora.