La crisis desatada por las medidas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, profundiza la caída del consumo en todo el país. En ese marco, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una caída interanual del 10% en la Capital, según datos de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC). Mientras que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) midió un descenso de 7,9% en todo el territorio.
El Observatorio Comercial de la CCC registró que, en comparación con septiembre de 2024, las ventas en unidades cayeron 10%, mientras que la rentabilidad retrocedió 5%. Frente a agosto, la baja fue de 1% en ambos indicadores. Los datos reflejan que el sector sigue sin recuperar dinamismo y enfrenta un contexto marcado por la debilidad del consumo interno.
El ticket promedio fue de $135.067, superior al de agosto ($103.400). Sin embargo, sólo 22% de los comerciantes cumplió con sus expectativas de ventas. Los shoppings mostraron un mejor desempeño que los locales céntricos y de corredores barriales.
El presidente de la CCC, Sebastián Parra, advirtió que "la caída sostenida en las ventas muestra que todavía hay un bajo nivel de consumo, lo que impacta directamente en la rentabilidad de los negocios. Necesitamos previsibilidad y financiamiento que dé oxígeno a las pymes comerciales, motor central de empleo y desarrollo en Córdoba”.
MÁS INFO
Desde Fedecom remarcaron que, pese a cierta desaceleración en la caída respecto al año anterior, las ventas siguen lejos de una recuperación real. El sector comercial enfrenta "costos crecientes, baja demanda y márgenes ajustados", lo que limita la capacidad de expansión de las pequeñas y medianas empresas.
Desempeño por rubros en Córdoba
Los once rubros relevados por Fedecom mostraron resultados negativos en términos interanuales, con la única excepción de Neumáticos y Repuestos, que logró un leve crecimiento del 3,5%.
Los principales descensos se registraron en:
- Muebles y decoración: -11,1%
- Indumentaria: -10,7%
- Alimentos y bebidas: -8,3%
- Perfumería y cosmética: -8,1%
- Electrodomésticos y artículos electrónicos: -7,9%
- Calzados y marroquinería: -7,5%
- Artículos deportivos y de recreación: -7,4%
- Juguetería y librerías: -7,0%
- Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -6,8%
- Farmacia: -4,2%
Baja de ventas minoristas en Córdoba: modalidades de pago
En cuanto a las formas de pago, el 51% de las operaciones se concretó con tarjeta de crédito, mientras que el 49% restante se realizó al contado. Este dato muestra la dependencia creciente del financiamiento para sostener las compras, en un contexto de presupuestos familiares ajustados.