A medida que la crisis económica propiciada por el Gobierno de Javier Milei se intensifica, la industria nacional se ve cada vez más golpeada. A lo largo de este año de mandato, muchas fábricas se vieron golpeadas y muchas de ellas incluso tuvieron que cerrar. Sin embargo, en medio de este panorama desalentador, se conoció que hay una nueva industria que está sentando sus bases en el país y que podría generar miles de puestos de trabajo nuevos.
Se trata de una nueva propuesta dentro de la industria siderúrgica en la provincia de Formosa: se inaugurará la nueva planta Fermosa Biosiderúrgica, la mayor inversión privada que se hizo en la región. En esta industria en particular, se pondrá foco en la fabricación de arrabio verde en la planta industrial ubicada en el Polo Científico, Tecnológico e Innovación, como en la producción de carbón de vinal por parte de las familias paipperas.
Precisamente, el arraibo verde es un material esencial en la fabricación de acero y productos derivados del hierro, lo que impulsará a la importación en la zona y creará nuevos puestos de trabajo. La obra, que ya lleva varias etapas de construcción avanzadas, se estima que genera alrededor de 3300 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que su llegada enriquecerá a la provincia en varios aspectos.
MÁS INFO
Uno de los sectores más beneficiados por la llegada de esta industria será el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), que funciona desde hace más de 26 años impulsado por el Gobierno de formoseño para el autosostenimiento, ocupación y autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo sostenido. En este caso, estará enfocado en la producción de carbón vinal, una especie arbórea que anteriormente era considerada una plaga en la región, y que ahora pasará a ser un recurso clave para la industria.
Tres países buscan argentinos para trabajar y ofrecen sueldos desde U$S 2.500
Muchos jóvenes buscan emigrar y conseguir un puesto de trabajo en Estados Unidos o Europa, pero también deben saber que Medio Oriente se convirtió en un destino interesante para aquello que buscan estabilidad económica, sueldos más competitivos y un estilo de vida de lujo. En esa región hay países que están repletos de oportunidades laborales para quienes buscan nuevos horizontes y evolucionar en el campo laboral.
Mediante una consultora local de recursos humanos, se abrieron las búsquedas de personal argentino para cubrir vacantes en el rubro turismo. Para los interesados, cabe mencionar que se requieren empleados con o sin experiencia dispuesta a trabajar en restaurantes, hoteles y cruceros. Entre los beneficios que ofrecen los hoteles de lujo o las personas que contratan se destaca una buena remuneración, en dólares o euros, y todos los gastos pagos.
En este marco, las remuneraciones en lugares como en Qatar y Dubái son considerablemente más altos que en América Latina o incluso en algunos países europeos. El primero, por caso, es uno de los destinos más estables y seguros de la región. Luego, el segundo tiene una infraestructura futurista, transporte público de primera, centros comerciales gigantes y playas espectaculares. Además, Arabia Saudita está invirtiendo millones en proyectos para hacer el país más atractivo para los trabajadores extranjeros.