El Indec encuestó a empresarios del sector industrial y comercial para conocer las expectativas del próximo trimestre y las respuestas confirmaron que la recesión ya es un hecho. La tendencia indica que la demanda interna no repunta y comprime al mercado interno, lo cual eleva las expectativas de mayor desempleo
Qué dicen los industriales de los próximos tres meses
El Indec publicó los resultados de la Encuesta de Tendencia de Negocios para la industria manufacturera y las expectativas para el próximo trimestre. A la pregunta de qué cambios espera en el volumen de producción durante octubre-diciembre respecto a la situación actual, el 23,9% afirmó que disminuirá 22,7%, el 14,8% aumentará y el 61,2% no variará.
Sobre la cartera total de pedidos de clientes en agosto, el 52,8% lo calificó por debajo de lo normal y apenas el 3,3% por encima. Respecto a la "situación empresarial actual de su negocio", solo el 9,3% sostuvo que es buena 8,1%, el 63,5% normal y el 28,4% como mala.
En cuanto a la situación financiera, el 22,3% dijo que es mala y solo el 14,6% como buena. En materia de acceso al crédito para las empresa, el 34,9% la calificó como difícil y solo el 6,4% señaló que es fácil.
A la pregunta "¿Cuál es el factor más importante que está limitando su capacidad para aumentar la producción?", la "demanda interna insuficiente" lideró ampliamente la encuesta, con un 49,9%. Para peor, el 29,5% piensa que este indicador empeorará y el 56,5% que no variará.
En consecuencia, el 18% de los encuestados sostuvo que disminuirá el número de empleados para los próximos tres meses, mientras que apenas el 3,7% dijo que aumentaría. Respecto al informe previo, tanto la proyección de desempleo como el resto de los indicadores empeoraron.
Consumo en supermercados: tendencia a la baja
En el sector supermercadistas y autoservicios mayoristas, el 31,6% consideró que la situación comercial actual de su empresa es mala y solo el 10,5% como buena. Sobre la situación financiera, "mala" se llevó el 13,2% de las respuestas y "normal" el 78,9%. Respecto al acceso crediticio, el 34,2% la calificó como difícil y un ínfimo 3,9% como fácil.
El relevamiento del Indec preguntó qué factores limitan la capacidad para aumentar la actividad comercial y la respuesta que lideró el ranking con el 57,9% fue el problema con la demanda. Para el próximo trimestre, el 9,2% proyecta estar peor y el 68,4% que permanecerá igual.
Finalmente, en cuanto al nivel de empleo, el 18,4% aseguró que disminuirá y el 80,3% que no variará.
